Continúa la discusión sobre el uso de la prisión preventiva oficiosa en México, la cual ha sido ampliamente violatoria a los derechos humanos y ha destruido el principio sobre el cual se sustenta el Sistema Penal Acusatorio en México, en el que injustamente muchas personas se encuentran en calidad de detenidos y, consecuentemente, privados de su libertad como si ya tuvieran una sentencia dictada en su contra y cuya defensa agotó todos los recursos para combatirla.
Actualmente en Baja California hay 700 mujeres recluidas en los distintos Centros Penitenciarios del estado, de ellas, solo entre el 45 y 50% ya han sido procesadas y sentenciadas; se contempla que el centro penitenciario albergue a mil mujeres.
Se dio atención a 130 personas con valoración, diagnóstico y tratamientos completos en control de enfermedades; abogados de la institución brindaron asistencia jurídica a 90 personas que necesitan información de sus casos
Las brigadas que se llevan a cabo con los abogados de la Defensoría Pública del Estado y los abogados de la institución están programadas para realizarse mensualmente
En el mes de junio se lleva a cabo la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer y las demás personas de la diversidad sexual), y alrededor de esa fecha relevante se hacen diferentes manifestaciones y eventos que recuerdan y reconocen los derechos humanos de una parte de la población que ha vivido discriminación, exclusión y rechazo.
Según la Comisionada del Sistema Penitenciario Elena Andrade, el donativo servirá para fomentar el deporte que "ayuda al desarrollo corporal y mental, permite disminuir el estrés, aumenta la confianza, la tolerancia y convivencia entre quienes lo practican".
Saberes ancestrales, anécdotas y patrimonio de colonos de la colonia Libertad, serán apilados como microhistorias socioculturales a través del pretexto fílmico “Un cine llamado Libertad”, de Yadira Gutiérrez, quien aboca su proyecto audiovisual en el Cine Libertad, complejo cinematográfico que aboga a testimonios sobre la emblemática colonia tijuanense, la identidad fronteriza y su edificar, alejado del centro de la ciudad