La normalidad de la mañana de aquel martes 22 de junio del 2004 se volvió desgarradora cuando empezó a circular de manera extraoficial, la información del homicidio del editor de ZETA, Francisco Ortiz Franco. Tomaron su vida impunemente frente a sus dos menores hijos.
Indolencia cómplice muestra la FGE y la delegación en Baja California de la FGR, en la investigación de delitos en objetivos que realmente afectan la violencia en la entidad
El Flaquito ha sido señalado de haber ordenado asesinatos, secuestros, robos de droga con ayuda de oficiales de corporaciones policiacas y de seguridad; de encabezar una de las células fronterizas más prolífica, violenta e impune en Baja California; tan es así, que no cuenta con una orden de aprehensión en esta entidad federativa
En mayo de 2025, la inflación en Tijuana incrementó mensualmente 0.18 por ciento, para ubicarse en 5.97 por ciento a tasa anual. Con esta última cifra, la ciudad fronteriza reporta la inflación más alta del país y acumula ocho meses al alza, destacó Roberto Valero, presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California.
Los discursos de austeridad, de vivir en la medianía y rechazar la opulencia, tal como los heredó Andrés Manuel López Obrador no les interesan, ni los siguen, funcionarios afines a Morena en Baja California.
Desde el 10 de mayo, cuando compartió en sus redes sociales que la visa para entrar a los Estados Unidos le había sido revocada, aun cuando dijo que ello le fue notificado y la realidad es que se la quitaron en la garita internacional de San Ysidro por Tijuana, Carlos Torres Torres ha estado desaparecido de la vida pública.
– Profesora, ¿qué quiere decir “nothing”?
– Nada.
– Algo querrá decir, ¿no?
Autor: Un confundido.
Las clases de Pepito
– Pepito, si tienes 10 dulces y un amiguito...
La agencia calificadora Fitch Ratings señaló que México se perfila hacia una recesión económica en 2025, al ser el país más vulnerable de América Latina a la incertidumbre política en Estados Unidos y al proteccionismo comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
En la evidente campaña de conciliación que encabeza la Gobernadora Marina Ávila Olmeda, a partir de que ella informó públicamente que su visa de turista para ingresar a los Estados Unidos le había sido revocada, con quienes también parece congraciarse es con los empresarios, aunque ciertamente muy críticos no son, al parecer acordarán el reparto de lo que más parece interesarles: el dinero público.
Uno de los ejemplos más claros es la designación del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde evidentemente funcionó la maliciosa estrategia de beneficiar a los “candidatos comunes”.