La libertad de expresión es un derecho humano establecido por el marco jurídico nacional e internacional que comprende tanto la libertad de expresar el pensamiento propio, como el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas. [...]
La Agenda 2030, señala como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, planteando algunas metas, como el poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; asimismo, eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. [...]
Este día es celebrado en nuestro país el 15 de mayo, gracias a la propuesta presentada por Benito Ramírez y Enrique Viesca Lobatón, diputados de Veracruz y Coahuila, respectivamente, quienes el 27 de septiembre de 1917 -unos meses después de que se aprobara la Constitución Federal vigente- presentaron el proyecto, resaltando la importancia de honrar y dignificar la labor de las personas educadoras. [...]
Invito a reflexionar en torno a nuestro derecho humano a la maternidad en el trabajo, porque con la promoción se suma a que las lectoras se asuman como titulares de derechos; se promueve que las autoridades los respeten; y con mayor conciencia se contribuye a mejorar la calidad de vida de las madres y sus familias. [...]
A 36 años de la despedida del plano terrenal de una feminista que marcó la historia de la humanidad con una revolución, mucho más que sexual, existencial, comparto algunas reflexiones y poderosas frases que nos dejó Simone de Beauvoir, pretendiendo contribuir a que su legado continúe, se recuerde y se resignifique. [...]
Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz; con esta celebración mundial, promovida por la ONU, se procura una conciencia que posibilite reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las sociedades y en la vida. [...]
El acceso a la justicia para las mujeres comprende una respuesta estatal efectiva frente a actos de violencia y vislumbra la obligación de hacer accesibles los recursos para investigar, sancionar y reparar estos actos, así como prevenir la impunidad. [...]
Iniciamos el mes de marzo, el que algunas personas llaman el mes de las mujeres, por lo que me resulta pertinente regalarnos información y algunas reflexiones que acerquen a las mujeres, a las adolescentes y a las niñas a la tan ansiada paz y a la vida libre de violencia; porque son nuestros derechos y sin ellos difícilmente podemos gozar de otros derechos, resultando prácticamente imposible la vida digna. [...]
Como sociedad necesitamos del progreso y la justicia social, sin que las diferencias entre las personas sean un factor de riesgo para la exclusión, la discriminación o la desventaja, social, laboral o educativa, sino más bien, una oportunidad en la diversidad. [...]
El 21 de diciembre de 2020, la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) mediante la resolución 75/200 proclamó el 4 de febrero como el “Día Internacional de la Fraternidad Humana”, tomando como antecedentes la resolución 36/55 del 25 de noviembre de 1981, en la que se proclamó la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones; y la resolución 72/130 del 8 de diciembre de 2017, en la que declaró el 16 de mayo Día Internacional de la Convivencia en Paz. [...]