En el podcast hablamos de las investigaciones por corrupción contra Jaime Bonilla, de los homicidios de Andrés Manuel López Obrador que ya superaron los de Felipe Calderón y sobre la migración a Tijuana de Ucrania y Rusia.
Luego del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el barco “La Datcha” valorado en 110 millones de dólares, propiedad del multimillonario ruso Oleg Tinkov, llegó a los astilleros de Ensenada para trabajos de reparación.
Desde que la guerra entre Rusia y Ucrania estalló llegan a Baja California alrededor de 20 personas al día para solicitar asilo humanitario a Estados Unidos, a través de su frontera con las ciudades de Tijuana y Mexicali.
Legisladores del Congreso de Estados Unidos prometieron el sábado desbloquear 10.000 millones de dólares de ayuda para Ucrania, la mitad destinada al área militar, en una reunión virtual con el presidente Volodymyr Zelensky.
Como rebote de la avanzada militar que encabeza Vladimir Putin en Ucrania, la advertencia para el mundo del costo de una guerra semejante se materializó a primeras horas del jueves 24 de febrero, con el desplome de la Bolsa de Valores y el encarecimiento del barril de crudo, que superó la barrera de los 100 dólares.
La Fórmula 1 anunció que el Gran Premio de Rusia programado para correrse el último fin de semana de septiembre en el circuito de Sochi, al sur de Rusia, fue cancelado.
La UEFA podría anunciar que no llevará a cabo en San Petersburgo la final de la Champions League de 2022, tras el ataque de ayer de Rusia contra Ucrania.
Tras conocerse el ataque de Rusia a las ciudades ucranianas de Mariupol, Kramatorsk y Kiev, en los mercados bursátiles de Asia, el precio del petróleo Brent del Mar llegó a los 100.03 dólares por barril;
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, advirtió, este martes 7 de diciembre, a su homólogo ruso, Vladímir Vladímirovich Putin, que EE.UU. impondrá "fuertes" sanciones en caso de una escalada militar en Ucrania.
La cifra global de muertos a causa del coronavirus SARS-CoV-2 (que origina la enfermedad COVID-19), superó, este lunes 1 de noviembre, los 5 millones de personas, con Estados Unidos, Brasil e India como los países más golpeados, según el recuento independiente de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, realizado desde hace 23 meses, desde el primer caso oficial registrado en China.