Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
El Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tijuana inicia este lunes 23 de agosto el proceso de inscripciones para sus diversos cursos y talleres que se impartirán del 6 de septiembre al 11 de diciembre de este año, para niños, jóvenes y adultos, tanto presencial como virtualmente.
Los poetas tijuanenses Ruth Vargas Leyva y Víctor Soto Ferrel compartieron una lectura de obra poética el viernes 13 de agosto por la noche, en el Antiguo Palacio Municipal de Tijuana, como parte de las actividades del penúltimo día de la Feria Libros y Artes y en Movimiento que organizó el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
La escritora tijuanense celebra 75 años de edad, ocasión en que la Secretaría de Cultura de Baja California edita su novela “Felicia”. “Escribir ha sido una catarsis, me ha salvado de muchas cosas, me ha salvado de la soledad, me ha salvado de las pérdidas, me ha salvado de mí misma, incluso. O sea, me ha vuelto la vista a quién soy yo. Uno escribe por necesidad, porque te sale”, expresó a ZETA
La realizadora bajacaliforniana Darice Cota Campbell presentará su documental “Siete sesiones con ellas”, bajo su producción y dirección, con fotografía de Yamila Madrid.
En ocasión al centenario del Benemérito Centro Mutualista Zaragoza, el historiador Gabriel Rivera Delgado se refirió a la institución en días previos a su onomástico número 100:
Continúan las campañas de recaudación de fondos en beneficio del dramaturgo y director de escena Ángel Norzagaray, a cargo de instituciones, familiares y amigos, en apoyo a su lucha contra el cáncer.
“El libro es como una memoria ficticia, porque el fondo es real, pero la forma es ficticia”, expresó a ZETA la narradora, quien cuenta la agonía de su hermana Patricia Jacobs Barquet. “Yo tenía los recuerdos y de repente fue como si ella me los dictara, eso es algo que me ha ocurrido yo creo que en cualquiera de mis libros de narrativa, oigo la voz y entonces vive el texto”, complementó
Durante la pandemia por COVID-19, uno de los ciclos virtuales más constantes e importantes, es el que implementó la Secretaría de Cultura estatal, titulado “Escena Baja California” y que ha consistido en presentar entrevistas con artistas de la región.