Unidades del Ejército y la Marina continúan apostadas en algunos fraccionamientos del Área Metropolitana de Guadalajara. Versiones aseguran que una hija del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación está detrás del levantón
A menos de 24 horas de la captura de Rosalinda González Valencia, esposa del “Mencho”, líder del CJNG y del levantón de dos elementos de la Marina, hallan automotores con casquillos percutidos en su interior
Autoridades metropolitanas en Guadalajara y estatales de Jalisco no fueron informadas del operativo de captura de Rosalinda González Valencia; sin embargo, al enterarse, las áreas de seguridad reajustaron los esquemas de vigilancia en la ciudad
Un capitán fue de compras a un centro comercial en Valle Real y al salir ya no encontró a sus compañeros, quienes fueron levantados por sujetos armados en el vehículo que tenían a su cargo
Rosalinda González Valencia, la detenida esposa del presunto narcotraficante Rubén Oseguera Cervantes, alias Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenida, ayer lunes 15 de noviembre, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el municipio de Zapopan.
Las muestras chilenas “Mis hermanos sueñan despiertos” e “Inmersión” fueron las más ganadoras de la premiación, mientras la cinta “El Comediante” se alzó con el Premio Mezcal a mejor película mexicana durante la ceremonia de clausura del FICG 36
Indagan producciones chilenas “Inmersión” y “Mis hermanos sueñan despiertos” en el valor humano ante las formas de distorsión e interpretación de la realidad durante su estreno en pantalla en la edición 36 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
El realizador español se presentó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara para la proyección de su película “El rey de todo el mundo”, aprovechando el espacio para reiterar su oposición a la distorsión que causa la publicad en el séptimo
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos -de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Ley Kingpin)-, borró de su lista "negra", este miércoles 22 de septiembre, al defensa Rafael Márquez Álvarez, así como a todas sus empresas y fundaciones relacionadas con el ex capitán de la Selección Mexicana de fútbol.