Es evidente que no está funcionando de manera adecuada el mecanismo de protección para periodistas, ya que México sigue siendo el país más letal del mundo para las y los que ejercemos este oficio y profesión, aseguraron en una carta entregada en la Unidad de Homicidios.
Hasta el momento la única certeza que hay con relación al asesinato de Margarito Martínez es que se utilizó un arma, la cual aparece en cinco hechos más ocurridos entre junio y julio de 2020
Recientemente la organización internacional Human Rights Watch (HRW, sus siglas en inglés, y el Observador de Derechos Humanos, en español), dio a conocer su informe mundial 2022. En el Capítulo México, donde se consideran -al igual que el resto de los países- los casos y estadísticas generadas en 2021, el país no sale bien librado.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco investiga los malos tratos del gobernador de esa entidad, Enrique Alfaro Ramírez, en contra de reporteros y medios informativos críticos. La CNDH ya cuenta con otra investigación por conductas similares del Ejecutivo
El 26 de noviembre de 1997, a balazos, despojaron de la tranquilidad y la salud al codirector fundador de ZETA, Jesús Blancornelas. A su escolta, Luis Valero, le arrebataron la vida. Fueron asesinos al servicio de los hermanos Benjamín, Ramón y Javier Arellano Félix, cabezas del cártel que se identifica con sus apellidos. Como evidencia, uno de los jefes de sicarios del CAF murió en la escena.
La periodista mexicana Adela Navarro Bello -directora general del semanario ZETA de Tijuana-, fue invitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], a participar con un texto en la colección internacional de ensayos "#JournalistsToo-Mujeres periodistas hablan".
En lo que va de la presente Administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador -desde diciembre del 2018 hasta el pasado 30 de octubre-, han sido asesinados un total de 49 comunicadores, además de 94 activistas, lo que daba un total de 141 personas y la mayoría de estos crímenes están impunes.
Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), alertó, este viernes 22 de octubre, que la "enorme impunidad" en los homicidios cometidos contra activistas y periodistas es de casi el 100 por ciento.
Los periodistas Maria Ressa, de Filipinas, y Dmitry Muratov, de Rusia, ganaron, este viernes 8 de octubre, el premio Nobel de la Paz, por su lucha por la libertad de expresión en sus respectivos países, según anunció el Comité Nobel Noruego.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) confirmó, este martes 5 de octubre, que en lo que de la presente Administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre del 2018 a la fecha, han sido asesinados un total de 47 comunicadores, además de 94 activistas, lo que da un total de 141 personas y la mayoría de estos crímenes están impunes.