El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), es un claro ejemplo de cómo la mala administración y el saqueo constante e impune de gobernantes y funcionarios, puede hundir a una institución en una grave crisis económica y de servicios habiendo sido antes modelo en servicio y atención.
La semana pasada, a pesar de sus muchos compromisos pre electorales para con su partido político (viajes, sonrisas, porras para las corcholatas del Presidente, etc.), la gobernadora se dio tiempo para presentar una campaña “por los derechos de la niñez de Baja California”.
Durante casi tres lustros pude recorrer comunidades y sectores de Baja California, donde, entre otras actividades, impartí pláticas orientadoras a madres y padres de familia, a estudiantes y a elementos policíacos.
Cuando la Corona Española expulsó de todos sus territorios en el mundo a la comunidad de sacerdotes misioneros jesuitas, suprimió el Papa la Orden Religiosa de la Compañía de Jesús.
En general los medios de comunicación han perdido la ética periodística, que se sustenta en la objetividad, con reflexiones legítimas, con fundamento en escrúpulos de profesionales de la comunicación, con investigación de campo, que construye la credibilidad ante el público, la clase política de todos los colores, y la propia conciencia.
A finales del año pasado, el Inegi* nos confirmó lo que muchos ya percibíamos: la clase media en México está disminuyendo, se ha achicado en los últimos diez años. Y aún más negativo es que dicha contracción no presupone la migración hacia la clase alta, sino el declive de sus integrantes hacia la clase baja.
Hace la friolera de 33 años los tijuanenses celebrábamos el primer centenario de la fundación virtual de nuestra querida ciudad. La reunión fue convocada por Unidos por Tijuana, Cien Años de Esfuerzo. Fue un festejo completamente popular y ciudadano.
Mis padres con mis hermanos y hermanas llegaron a Tijuana hace 70 años... y ya no se fueron. Mi padre, militar, fue destacado en El Ciprés, y mi madre con su prole se quedó en esta ciudad de la que, como familia, ya no se movieron.
Los trabajadores indígenas seguimos olvidados: no tenemos derechos, condición humana; somos ninguneados. A pesar de que AMLO inició labores en el Instituto Nacional Indigenista, y que está enamorado de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, etc., en SQ son más discursos que obras; es un territorio de nuevos esclavos.