Durante el actual sexenio, en poco más de tres años, casi mil 500 elementos de diversas corporaciones policiales fueron asesinados en México por la delincuencia, según cifras de la organización Causa en Común
Un helicóptero Uh-60 Black Hawk de la Guardia Nacional, sobrevoló el Cuartel Morelos de la Segunda Zona Militar en el inicio del operativo especial Fuerza Conjunta Tarea México, que comprende el reforzamiento de patrullaje en Tijuana con 400 efectivos militares
Apenas el 31 de enero de este año, Armando Linares López había informado a través de una transmisión en vivo en Facebook sobre el asesinato del abogado y su colaborador en Monitor de Michoacán, Roberto Toledo, cuando semanas después las balas lo alcanzaron en su propia casa donde le arrebataron la vida, el 15 de marzo, también en Zitácuaro, Michoacán. Ambos crímenes obligaron el cierre del portal Monitor Michoacán.
Los periodistas exigieron que se decrete un estado de “Emergencia Nacional y se implemente un plan nacional de protección especial, urgente, para resguardar la vida de otros colega
Una presunta venganza entre miembros de dos células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue el móvil de la masacre registrada la tarde del 27 de febrero en el poblado de San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos, Michoacán, que arrojó como saldo por lo menos 17 personas sin vida, cuyos cadáveres fueron retirados del sitio y la escena del crimen limpiada por el grupo agresor.
Un fusilamiento en Michoacán perpetrado el domingo 27 de febrero, con alrededor de 17 víctimas, grave, brutal, sangriento, que sin razón válida es minimizado. Un hecho que para el Presidente de México parece no existir, porque no encuentran los cuerpos. El mensaje para los asesinos parece ser que cuando maten, se lleven los cadáveres y no pasa nada.
Mientras las estadísticas oficiales revelan un descenso en las cifras de homicidios dolosos en el país durante 2021, comparativamente con la anualidad inmediata anterior; y también una baja en los asesinatos en el cotejo de enero de 2022 contra enero de 2021
El uso de drones con cargas de explosivos no es una evolución en los grupos de la delincuencia organizada, sino un recurso más de los muchos que implementan para conseguir sus fines, ahora a través de las nuevas tecnologías; sin embargo, preocupa que tengan acceso a explosivos y pongan en riesgo a la sociedad con conductas ilícitas que bien encuadran en el tipo penal de terrorismo, coincidieron los expertos juristas Óscar Manuel Soto Velázquez y Óscar Báez Soto.
Con esta medida, el Gobierno de la República a través de la SEDENA y la Marina, entrega a la milicia la responsabilidad de las estrategias de seguridad en los estados