En el podcast hablamos sobre la disputa entre el Mencho y el Mayo en Baja California; del daño patrimonial causado por el exgobernador Jaime Bonilla; policías de Tijuana involucrados en homicidios y abusos sexuales así como las protestas en el albergue DIF.
“Los primeros meses del año en curso, son la prueba de que el Gobierno Federal, a través de las Fuerzas Armadas, incrementó su actividad, pues sólo los primeros dos meses (59 días) sostuvieron 42 enfrentamientos con grupos de la delincuencia organizada”.
Un grupo de empleados suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Baja California Sur denunció que la instancia les ha llegado a adeudar hasta tres quincenas en este año. Esta situación ha agudizado los problemas económicos en sus hogares por lo que exigen una solución inmediata.
“¿Tiene los votos el Presidente para que pase la reforma? No los tiene”, sentenció la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Saldaña Cisneros, al asegurar que la iniciativa electoral del titular del Poder Ejecutivo Federal es un distractor, ya que no cuenta con el apoyo suficiente en la Cámara de Diputados para que sea aprobada.
Un día antes de la Día de las Madres, el lunes 9 de mayo, fueron asesinadas las periodistas Jessenia Mollinedo Falconi, directora del portal El Veraz, y la reportera Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque, al Sur de Veracruz.
López Obrador dijo que la propuesta de su gobierno es construir algo semejante a la Unión Europea, “pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad, y a nuestras identidades”.
A mediados de abril, con 223 votos en contra y 275 a favor, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión rechazó en lo general la iniciativa de reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Mientras la discusión se centró en una lucha entre partidos