Madres de familia de seis escuelas primarias se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación (SE) en Tijuana para exigir maestros, pues desde que inició el ciclo escolar sus hijos no han tenido clases por la falta de docentes.
El servicio de transporte beneficiará a 300 alumnos y tendrá un costo de mil 500 pesos cada semestre, sin embargo, de momento únicamente cuenta con dos camiones
La suspensión fue recomendada debido a las condiciones climáticas por el huracán Kay y las recomendaciones emitidas por el Consejo Estatal de Protección Civil
La problemática de la falta de cupo en instituciones educativas de la Zona Este se debe al crecimiento poblacional y a la falta de más escuelas en dicha área.
En la Plataforma Nacional de Transparencia aparece que a la escuela se le destina un recurso periodico de dos millones 17 mil 578.55 pesos; sin embargo, el director del plantel, Ignacio Misael Duran López manifestó que “en 13 años nunca ha llegado nada de ese recurso”.
Las principales quejas durante las compras son la falta de información y atención de empleados, altos costos y largas filas de espera; una de las madres manifestó haber gastado 2 mil pesos tan solo en libretas universitarias
El inicio del ciclo lectivo 2022-2023, en el que regresarán alrededor de 900 mil alumnos de educación básica, media superior y superior a las aulas en Baja California, significa un golpe a la economía de las familias, de por sí ya afectadas por la alta inflación registrada en la entidad.
Las nuevas licencias ayudarán a que maestros den clase de manera masiva y se puedan comunicar a través de diferentes idiomas, o con personas con discapacidad visual o auditiva