Siendo la parte montañosa, los cárteles de la droga y las células criminales han utilizado esas regiones para la siembra y cultivo de amapola, por ahí trasiegan los derivados de los opioides que producen en la serranía de manera impune
Desde el inicio de la administración lopezobradorista, la mayoría de los fideicomisos que existían en el Gobierno Federal para apoyo de otros niveles de gobierno, organismos de la sociedad civil, educativos, entre otros, fueron desaparecidos.
Inesperadamente el PRI sacó la iniciativa que fue punto de quiebre con los aliancistas de “Va por México”, PAN y PRD, e incumplió no sólo en la moratoria legislativa que esos partidos acordaron para no aprobar las reformas de AMLO, sino los acuerdos entre ellos, la no militarización del país y la seguridad pública
Si una mano derecha debe tener la presidente municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, es su secretario general del Ayuntamiento, en el entendido que trabaja a su lado y no por encima de ella.
El comunicado de don Porfirio Muñoz Ledo, a estas alturas de los pocos ideólogos mexicanos, y además de izquierda, es tan corto como certero. Es, como él lo tituló, un “Llamado a restaurar la República”.
Pero es evidente que la Transparencia no es un tema de importancia para los legisladores de Baja California o para cualquier gobierno local, de hecho, es un tema al que como pueden y cada vez que les es posible, le sacan la vuelta.
Pero Baja California no está sobre rosas. Los números de la inseguridad aun con la disminución, siguen siendo altos y los hechos criminales por parte de tres cárteles -Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Arellano Félix- siguen vulnerando a la sociedad. Al día de hoy, en todo BC se han cometido mil 444 asesinatos, mil 119 de los mismos en Tijuana, la ciudad más poblada y la de mayor inseguridad.