Uno.- Día gris por donde se le viera; aquel miércoles 20 de abril de 1988 la llovizna hacía más lento el tránsito vehicular en el crucero de “la 5 y 10” en la delegación La Mesa de Tijuana; los baches y las intempestivas maniobras de los choferes de taxis y autobuses de transporte público para ganarse el pasaje, lo dificultaban aún más. La llovizna arreció por un momento.
Uno.- Para reiniciar las clases presenciales suspendidas en todas las escuelas, del país hace más de un año por motivo de la pandemia de COVID-19 que aún -sí, aún- es una amenaza, hace falta más que el deseo, la urgencia o el deseo de la comunidad escolar y principalmente del gobierno federal.
Uno.- Hoy es viernes y ya circula ZETA, testigo fiel de acontecimientos, relator de hechos de trascendencia, investigador de lo que oficialmente no se dice y en ocasiones, blanco de acciones delictivas. Esta publicación llega a 41 años de vida periodística, tiempo durante el cual se ha convertido en referente nacional e internacional de la información, aunque a muchos les disguste.
Uno.- Como cada año por estos días, los recuerdos que mi siempre sabia y nonagenaria abuela tiene de la Semana Santa allá en Jalisco y Colima, vienen a su mente; aunque cada vez con mayor dificultad, evoca de cuando en cuando las costumbres de décadas pasadas.
Uno.- Mientras toda la clase política y gobernante está enfrascada en una guerra de todos contra todos, en miras a las elecciones del próximo mes de junio, se han dejado de atender los principales problemas que aquejan como nunca a los gobernados; entre estos la seguridad pública que se ha descuidado, dejando el zaguán abierto para que los pillos hagan y deshagan a su antojo.
Uno.- Tal cual, funcionarios de los gobiernos estatal y municipales, legisladores locales, regidores, alcaldes y demás, traen desde hace rato un brincadero en eso de las renuncias y licencias para irse a “otros proyectos políticos” que, en palabras menos rebuscadas, quiere decir para irse a buscar otro hueso que roer pues el que tienen está a punto de acabarse.
1.- Cierto, la elección del próximo junio será la más grande en la historia electoral del país por la cantidad de cargos en disputa (21,368); infortunadamente, no así por la calidad, trayectoria y eficacia que se espera de los candidatos y candidatas a ocuparlos. Además, habrá otras circunstancias que podrían impactar el resultado de tan enorme proceso en el que casi la mitad del país elegirá nuevos gobiernos estatales y habrá relevos en Ayuntamientos, y en la Cámara de Diputados también.
Uno.- A un año de distancia, demostrado está que al Gobierno Federal le quedó grande la pandemia de COVID-19; el control se le fue de las manos, lo mismo el tiempo, y luego, cuando hay vacunas disponibles, hace malabares e improvisa de nuevo con la compra y su aplicación. Continúan también las cuentas alegres, así como la intención de centralizar todo lo relacionado con la pandemia.
Uno.- Las conferencias de prensa matutinas encabezadas por Andrés Manuel López Obrador a inicios en 2001 hasta este 2021, han pasado a ser desde una novedosa y eficaz herramienta de comunicación hasta convertirse en otro motivo más de enfrentamiento del mandatario con instituciones políticas, y motivo también de críticas por su formato, sus asistentes, su manejo y su contenido.
De Trez en Trez
Uno.- Imagine un país muy golpeado por la pandemia de Covid-19, con hospitales rebasados en su capacidad, personal médico extenuado, casi...