Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
La marea verde sumergió a Baja California Sur en el Día de Acción Global por el Aborto Libre y Seguro. La ola de pañuelos verdes se elevó entre las protestas que realizaron las colectivas feministas en diversas ciudades de Baja California Sur, con marchas y colocación de símbolos en espacios públicos el 28 de septiembre.
Un grupo de 15 mujeres policías que laboran en Seguridad Pública Municipal de La Paz, llevaron a cabo una protesta para denunciar que son víctimas de acoso laboral y violencia psicológica por parte de un comandante de la corporación.
A una semana de que Ariadna Pico Rojas anunciara que fue nombrada presidenta interina de Morena en Baja California Sur, el nombramiento fue entregado públicamente en conferencia de prensa a otro militante del partido. Un entorno enrarecido surgió ante la visita del presidente nacional, Mario Delgado, quien en su más reciente intervención en la escena política sudcaliforniana, nombró a Guillermo Guzmán Cota delegado en funciones de presidente.
La Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico de Baja California Sur (COCAMBCS) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), reafirmaron acuerdos para mantener trabajos conjuntos en análisis, revisión y registro de casos usuarios de los servicios de salud que pudieran ser víctimas de atropellos a su integridad.
En Baja California Sur se vivió una jornada de tomas de protestas de nuevos presidentes municipales, un cambio de administración marcado, presuntamente, por la “austeridad republicana” y los recortes de personal y sueldos, a petición expresa del gobernador Víctor Castro Cosío.
El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, manifestó claramente su intención de reclamar la titularidad del Museo Regional de Antropología e Historia, ubicado en la ciudad de La Paz, y que durante los últimos años ha sido dirigido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante las campañas electorales, en calidad de candidata de Juntos Haremos Historia, la ahora alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, firmó una carta en la cual se comprometió a nombrar al director de Gestión Integral del Ayuntamiento por medio de una terna propuesta por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (Freciudav).
La pandemia provocó nuevos panoramas en diversos sectores, y el educativo no fue la excepción. Durante el último año y medio surgió la presión de formar a más especialistas de la salud, sin embargo, para ello las y los sudcalifornianos necesitan migrar a otros estados de la República, pues la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es la única que no cuenta con carrera de medicina en el país.
Ariadna Pico Rojas fue nombrada presidenta interina de Morena en Baja California Sur tras la renuncia de Alberto Rentería Santana. Ahora la nueva dirigente deja claro que la agenda de la izquierda irá por la dignificación y garantías de las mujeres en la vida política del estado.