13.3 C
Tijuana
sábado, febrero 22, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Benigno Licea González

143 POSTS

Fortino Cabera Acosta

Hace dos años y cuatro meses, tuve el gusto de escribir unas sinceras y sentidas líneas para Fortino Cabrera Acosta, con motivo de su cumpleaños número 90. Se encontraba pleno de salud, alegre como siempre lo fue y esbozando su clásica sonrisa. Entonces empecé mi columna diciendo: “En el mes de julio de 1976 conocí en esta ciudad de Tijuana al señor Fortino Cabrera Acosta, quien era destacado hombre de negocios y empresario exitoso dedicado a la industria hotelera”.

Feminicidio (Segunda parte)

Pese a su incremento, y que la desaparición de mujeres ocurre prácticamente todos los días, en todos los estados del país no se activa el protocolo Alba; las autoridades dicen que no viven una situación crítica, que esta alarma no es necesaria, que las mujeres “se fueron con su novio”, no levantan los reportes de personas desaparecidas, sino hasta 48 horas después de sucedido el evento para que -según la autoridad- se tome hecho como una desaparición seria.

Feminicidio (Primera parte)

Cada día 9.5 mujeres en México son asesinadas. Sus cuerpos son encontrados en sus casas o expuestos denigrantemente en sitios públicos, barrancos, contenedores de basura, etc. Se les encuentra golpeadas, apuñaladas, calcinadas, estranguladas y/o asfixiadas; en muchos casos fueron víctimas de ataques sexuales.

Crónica de una farsa: caso Florence Cassez (Tercera parte)

A diferencia de la propuesta que presentó el ministro Arturo Zaldívar, el dictamen de la ministra Olga Sánchez Cordero planteó desechar las pruebas y testimonios con cuya obtención se violaron los derechos de Cassez, a fin de que se le dictara una nueva sentencia.

Crónica de una farsa: caso Florence Cassez (Segunda parte)

Ante el desatino del magistrado encargado de resolver la apelación, Florence Cassez interpuso una Amparo Indirecto en el mes de mayo de 2010, en el cual solicitó la revocación de la pena impuesta y su absoluta libertad.

Crónica de una farsa: caso Florence Cassez (Primera parte)

El 9 de diciembre del 2005 la denominada en aquel entonces Procuraduría General de la República informó que había desmantelado a un grupo delictivo denominado “Los Zodiaco”, que operaba desde el 2001 en la hoy Ciudad de México, además de los estados de Morelos y Estado de México, respectivamente. Se les atribuía su participación en más de 20 secuestros.

Las intermitencias de la muerte (Tercera parte)

...Sin embargo, la existencia de esta muerte, denominada “altas instancias”, es solo una mera creencia de la muerte particular, ya que en realidad desconoce por completo la naturaleza y el origen de esa muerte: “Le habían puesto en este mundo hace tanto tiempo que ya no consigue recordar de quién recibió las instrucciones indispensables para regular el desempeño de la operación que le incumbía”.

Las intermitencias de la muerte (Segunda parte)

Es evidente que Saramago no podía dejar al margen un acontecimiento tan importante como la desaparición de la muerte a las religiones.

Las intermitencias de la muerte

La muerte es el gran tema, aún por encima del amor, que ha preocupado a la Humanidad desde el principio de los tiempos. Parece que a estas alturas, después de que haya llovido tanto, decir algo nuevo sobre un tema tan viejo es casi imposible; y aun así, los grandes escritores han encontrado intensos argumentos. Por ese motivo es encomiable la revisión que Saramago hace del tema.

Los derechos humanos de la eutanasia (Tercera parte)

En una sociedad liberal y éticamente pluralista, ni los judíos, ortodoxos o musulmanes, ni los protestantes, ni los católicos, en absoluto ninguno de estos grupos tiene derecho a pedirle al Estado que intervenga dentro del ámbito de la moral privada. No dejo de reconocer que pueden objetar y discutir entre ellos y con el resto de la sociedad e intentar persuadirles, pero no pueden invocar la ley a reconocer y ratificar oficialmente sus criterios en contra de criterios ajenos.

Recientes

- Advertisement -