Debahni Susana Escobar, de 18 años, fue vista por última vez el 9 de abril en la carretera a Nuevo Laredo, a la altura del Motel Nueva Castilla, luego de salir de una fiesta en una quinta muy cercana. Días después, el padre de Debanhi, Mario Escobar, confirmó a los medios de comunicación que el cuerpo encontrado en la cisterna de agua abandonada dentro de las instalaciones del Motel Nueva Castilla, en el Estado de Nuevo León, es de su hija.
La Brigada Internacional terminó con su jornada de búsqueda de personas desaparecidas y los resultados en Baja California dan sin duda esperanza a algunas de las familias de las personas desaparecidas.
Es una verdadera tragedia, una crisis brutal e incomparable; nadie en México hubiera imaginado hace 8 años que este drama indescriptible sobrepasara los límites de la responsabilidad, evidenciara la ineficiencia y la negligencia de las autoridades frente al disimulo de un gravísimo drama, que ningún gobernador, secretario de Seguridad Pública o fiscal no quiere y tampoco sabe cómo enfrentarlo: los desaparecidos de México.
Alejandra Cuevas Durán agradeció a la sociedad civil y medios de comunicación su solidaridad y la presión ejercida para que fuera liberada del penal de Santa Martha de Acatitla, en donde estaba detenida al ser acusada de participar en la muerte de Federico Gertz Manero.
Un caso innovador y trascendente de la justicia en México es el relativo a los amparos promovidos por la Sra. Laura Moran y su hija Alejandra Cuevas, acusadas por el delito de “Homicidio por Omisión” por el ahora fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Este es un claro ejemplo del tráfico de influencia y del abuso del poder.
De acuerdo con el contrato No. FGJ CDMX/055/2020, la Fiscalía capitalina, a través de sus direcciones de Recursos Materiales y de Adquisiciones y Contratación de Servicios, compró por adjudicación directa los “Sistemas de Radiolocalización” a la empresa PIXKITEC, S.A de C.V., representada por su Apoderado Legal José María Funtanet.
...la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza Ernestina Godoy, compró en julio del 2020 tres sistemas con software de última generación marca Verint, de Israel y Chipre con capacidad para rastrear e interceptar llamadas celulares, mensajes de texto, escuchas encubiertas a través del micrófono del teléfono y hasta copiar y duplicar cuentas y contraseñas con que envió de mensajes de texto al teléfono objetivo del espionaje.
Según el informe presentado recientemente por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, México se convirtió el año pasado (2021) en el país con mayor número de ciudades violentas, al estar incluidas 18 de 50 urbes en el mundo.
En 1998, un año después del reportaje del Courant, las víctimas iniciaron una demanda canónica formal en contra de Marcial Maciel ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde el caso permaneció estancado hasta la muerte de Juan Pablo II, condenado en 2006 a llevar una vida de “penitencia y oración”, Maciel murió en 2008.
El miércoles se cumplieron 25 años desde que un diario en Connecticut sacó a la luz uno de los mayores escándalos de abuso sexual de la Iglesia Católica: el caso del Sacerdote Marcial Maciel, un sacerdote mexicano denunciado posteriormente como pederasta en serie, que violó al menos a 60 adolescentes.