En una semana, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pasó de gran operador político al destruir la alianza opositora “Va por México”, a actuar como Cantinflas en el tema de la presencia del Ejército en las calles.
Hoy al señorLópez sus detractores le achacan que la Unidad de Inteligencia Fiscal solo la abusa en perseguir a sus opositores políticos, únicamente favoreciendo al crimen.
Hubiera preferido referirme a las películas del cine mexicano, o al gran comediante que fue Cantinflas, pero no es así; el título de este texto hace alusión al camino abreviado que ha escogido el Presidente López Obrador para llevar a cabo -sí o sí- sus obras y planes porque siente que el tiempo se le acaba.
Se consideran estados fallidos o en deterioro aquellos donde funciones básicas, como la seguridad, justicia, comercio, servicios u otros, el estado en menor o mayor grado ya no los abarca o ha abandonado y dejado a grupos criminales.
Insistiendo, con ánimo y prudencia frente al bicho COVID-19 y sus mutaciones, que seguirán por meses. Esta carta es por un comentario en un programa de televisión de triste risa, sobre avances en seguridad.
Recientemente la organización internacional Human Rights Watch (HRW, sus siglas en inglés, y el Observador de Derechos Humanos, en español), dio a conocer su informe mundial 2022. En el Capítulo México, donde se consideran -al igual que el resto de los países- los casos y estadísticas generadas en 2021, el país no sale bien librado.
La organización no gubernamental Causa en Común hizo un llamado "urgente" a las Fuerzas Armadas, a los partidos políticos, a legisladores, a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la sociedad civil, "para unirse en la defensa de la Constitución y nuestras libertades".
Durante una sesión pública, los integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnaron al Pleno, este miércoles 14 de noviembre, el proyecto realizado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat al Pleno, que establece avalar el acuerdo publicado el 11 del mayo del 2020, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con la asignación de 300 elementos que se sumarán a los poco más de mil 200, a partir del miércoles 22 de febrero el Ejército Mexicano reforzó las labores de vigilancia emprendidas en los 5 municipios de Baja California, informó el comandante de la Segunda Zona Militar, general Enrique Martínez Hernández. A la par que […]