El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que, hasta este lunes 3 de enero, ha validado un total de 1 millón 581,363 firmas de apoyo, en formato físico y vía aplicación móvil, es decir, un 57.33 por ciento de las 2.7 millones requeridas para la revocación de mandato.
Concluye este año, que ha sido especialmente contradictorio. No hay autoridad “Vinotinto” que reconozca los problemas que padecemos en nuestro estado y en todo el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, este jueves 30 de diciembre, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) del Gobierno Federal puede otorgar más recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la consulta de revocación de mandato.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, este miércoles 29 de diciembre, que si en Instituto Nacional Electoral (INE) por alguna cuestión no realice la consulta de revocación de mandato, esta podría llevarse a cabo de otra forma, incluso haciendo una "colecta" para contratar algunas empresas encuestadoras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló, este miércoles 29 de diciembre, que Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la Unión, supuestamente va a retirar la denuncias penales contra seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron por aplazar la consulta de Revocación de Mandato, hasta que existan condiciones presupuestales adecuadas.
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), mismos que fueron denunciados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por votar a favor de aplazar la consulta sobre la revocación de mandato, hasta que existan condiciones presupuestales adecuadas.
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, rechazó, ayer lunes 27 de diciembre, que exista una persecución en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y afirmó que las denuncias penales interpuestas en contra de seis consejeros se encuentran dentro del marco jurídico.
La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite, este lunes 27 de diciembre, una controversia constitucional promovida por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, contra la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar la consulta de revocación de mandato.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no "penalizar" la decisión de la mayoría del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar temporalmente la consulta de revocación de mandato, además de que pidió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelvan este caso.