El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, confirmó que, ante la alta demanda de citas, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó un decreto para ampliar el plazo para acceder a la regularización vehicular. Ahora las personas en Baja California Sur tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para llevar a cabo el proceso.
En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, informó que se firmó la declaratoria de emergencia para solicitar apoyo de recurso federal para reparar carreteras en el municipio de Mulegé.
En la pasada Legislatura, conflictos
entre fracciones permitieron al ex
gobernador, Mendoza Davis,
ignorar la publicación de leyes del
medio ambiente; ahora que Morena...
Durante el proceso electoral de 2021, el entonces candidato de Morena a la alcaldía de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, incluyó dentro de sus compromisos la pavimentación de la avenida Nicolás Tamaral, uno de los pendientes en materia de infraestructura más sentidos por la ciudadanía de Cabo San Lucas
El gobernador del Estado de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, reconoció que en 11 meses de administración, las políticas de austeridad republicana aplicadas no han ayudado a generar ahorros en las arcas públicas.
La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, reconoció que el Cabildo del XVII Ayuntamiento aún no tiene una fecha específica para regularizar los precios del servicio que brindan los transportistas en el municipio.
La cacería contra trabajadores de las plataformas digitales de servicio de transporte no ha cesado en el municipio de Los Cabos. Recientemente, la administración del gobernador Víctor Castro Cosío ejecutó un operativo anti Uber que dejó un saldo de seis personas detenidas, denuncias por atropellos y abusos, y bloqueos en calles del principal destino turístico de Baja California Sur.
“En realidad sí temo que vayan a tomar alguna otra represalia, en vista de que me he defendido de una manera; pues bien, no he dejado que vulneren mis derechos humanos”, reconoció el periodista Diego Soto, director del portal Tres Seis Cinco Mx.
La crisis hídrica en la ciudad de La Paz ha escalado a nuevos niveles este año, según mencionan habitantes de la capital. No solo se trata de la falta de agua potable, sino también de las afectaciones que caen sobre la economía familiar ante el hecho de que nadie regule los precios de venta de los transportistas.