Mientras que en México y sus estados fingen, proclaman y legislaron para sus fiscalías una independencia de papel y de mentira, que se ha ridiculizado en los últimos dos meses, a partir de las remociones de seis fiscales supuestamente “autónomos” por los gobernadores electos que tomaron posesión en noviembre.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee "Ken" Salazar, recorrió, ayer sábado 18 de diciembre, la frontera desde San Diego, California, hasta Arizona, en donde se reunió con funcionarios de ambos países para coordinar esfuerzos en seguridad y migración.
El Departamento de Estado de EE.UU. publicó, ayer jueves 16 de diciembre, cartelones de "Se busca", en los cuales ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por cada una de las informaciones que conduzcan al arresto y/o condena de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”; de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” y “El Alfredillo”, respectivamente; así como de Joaquín Guzmán López; todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, este jueves 16 de diciembre, que si los delincuentes se encuentran en territorio nacional, a quien le corresponde deteneros es a su Gobierno, por lo que no permitirá que ninguna fuerza extranjera actúe en el país, incluidas las de Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos lanzó, este miércoles 15 de diciembre, una serie de modificaciones legales y recompensas, para combatir la delincuencia transnacional e imponer sanciones a las personas involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial, que también incluyen a capos y cárteles mexicanos.
El Tribunal Superior de Justicia de Londres, en Inglaterra, aprobó, este viernes 10 de diciembre, extraditar a Estados Unidos, a Julian Paul Assange, fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks.
Juan Carlos Martínez Cecias Rodríguez, ex candidato a la gubernatura de Querétaro por el partido Fuerza por México, durante las elecciones del pasado 6 de junio, fue arrestado, el pasado lunes 6 de diciembre, en Houston, Texas, Estados Unidos, por un presunto fraude de 30 millones de dólare e incitar a la inmigración ilegal.
La audiencia de Genaro García Luna -ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal, durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa-, fue reprogramada para el próximo 15 de diciembre por falta de organización entre el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn (MCC, por sus siglas en inglés), donde se halla detenido desde que le fuera dictada la prisión preventiva, y la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, en Nueva York., ante la cual tenía que presentarse vía remota.