Sindicatura Municipal de Ensenada prepara las denuncias penales que resulten de las más de 96 irregularidades que la Auditoría Superior del Estado de Baja California ha detectado al XXII Ayuntamiento del ex alcalde Marco Novelo Osuna.
Baja California se convierte cada vez más en un lugar hostil para la población en contexto de movilidad que llega a esta entidad con la intención de cruzar a Estados Unidos en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Un gran número ha sido víctima de traficantes de personas que los han abandonado a su suerte en distintos municipios de la región.
Alrededor de 40 hectáreas, de un total de 186 ubicadas en la zona de El Aguajito, se encuentran invadidas desde 2019 por un grupo de personas -identificadas por los quejosos como miembros de la asociación Colonizando para la Familia, presidida por Mariana Brambila Aguilar-, situación que ha sido tolerada por la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (Indivi).
“Aqui (sic) está otro de tus secuestradores Lic. Alejandro Estrada Bañueloz y Güero Pecas. Par de Corrientes”, fue el mensaje sobre una cartulina que dejaron clavada con un cuchillo al pecho de un hombre asesinado, localizado desnudo la mañana del 27 de marzo en una de las jardineras ubicadas a un lado del puente Loma Blanca en Tijuana, a unos metros del punto donde el 8 de marzo fueron secuestrados la ex cuñada de René Arzate “La Rana”, Farrah Fresnedo, y tres hombres con antecedentes por trasiego de droga.
Baja California será el primer Estado con una alta densidad de población en terminar de vacunar a los adultos mayores de 60 años en toda la República Mexicana, sin embargo, deberán esperar entre diez días y tres semanas para pasar a la siguiente fase de vacunación.
“La Paz cerró con 112 casos por cada 100 mil habitantes, es la tasa más alta de todo el Estado”, advierte Manuel Miguel Romero Calderón, epidemiólogo de la Secretaría de Salud
El 29 de marzo concluyó el plazo para que las fuerzas políticas registraran candidaturas a las diputaciones federales en el proceso electoral 2020-2021. Por los ocho distritos de Baja California, en total participarán 54 candidatos, ocho de ellos al amparo de la coalición de Morena con el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). En tanto que siete lo harán por la alianza entre panistas, priistas y perredistas.
La sesión del Congreso del Estado de Baja California Sur del 15 de marzo de 2021, tenía por objetivo reponer aquella del 17 de marzo de 2020, cuando se rompió la gobernabilidad en el Poder Legislativo y se instalaron dos mesas directivas.
La pandemia derivada de la enfermedad COVID-19 sigue generando estragos en el sector restaurantero en Baja California Sur, la recuperación no ha llegado y las deudas siguen creciendo. Los propietarios de estos negocios apenas alcanzan a cubrir la nómina con créditos, las ventas son insuficientes y hay una serie de ajustes en los precios de los productos.
Las candidaturas de Morena al Congreso de la Unión y los ayuntamientos de Baja California ya quedaron definidas. Dos de las postulaciones a la Cámara de Diputados favorecieron a figuras vinculadas al gobernador Jaime Bonilla Valdez, en tanto que otras dos, a perfiles allegados a la candidata a la gubernatura, Marina del Pilar Ávila Olmeda.