Egresado de la licenciatura en ciencias de la comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha sido reportero y jefe de información en diversos medios impresos, digitales y radiofónicos desde el 2007.
Reportero del Semanario Zeta desde el año 2018.
A un año tres meses de haber iniciado las obras de construcción de malecón y núcleos de servicios en Playa Hermosa II, en Ensenada, por tercera ocasión fue ingresado el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El lunes 20 de junio se enfrentó verbalmente con un grupo de pescadores, a quienes grabó con su celular y los llamó incitado red, mientras los inconformes le decían corrupto.
Las soluciones al desabasto de agua en Ensenada, anunciadas por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda e integrantes de su gabinete, no fueron ni permanentes ni integrales (como lo había adelantado). Representan el 1 por ciento de la inversión emergente contemplada en el Plan Maestro 2018-2036, además de revelar que las autoridades conocían el diagnóstico y no hicieron algo por impedir la crisis actual.
La mandataria estatal sostuvo que de las 30 colonias que no tenían el servicio, 25 ya cuentan con el líquido, con buena presión, por lo que pidió compresión a los habitantes de las otras cinco.
Más pipas, puntos de abastecimiento gratuitos, reparación de un tramo del acueducto Morelos y la posible declaratoria de desastre para acceder a recursos, entre los puntos del plan.
La crisis por la falta de agua en Ensenada ha escalado hasta el hartazgo de los ciudadanos que duran meses sin el servicio y tienen que recurrir a comprar el líquido a piperos particulares abusivos, en algunos casos por encima de los mil pesos por menos de mil litros.