Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
Aída Calderón Robles y Araceli Guadalupe Tafoya Madrigal, son dos mujeres víctimas de desaparición forzada entre particulares. El paradero de ambas se desconoce desde los años 2017 y 2018, respectivamente, y a partir de ese momento, la vida de sus familias cambió para siempre.
El gobernador Jaime Bonilla Valdez asumió el poder, replicando el mismo discurso anticorrupción que su amigo íntimo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas únicas similitudes son realmente el color platinado y homogéneo de su cabello y su fanatismo por el beisbol, pues ni política, histórica y mucho menos ideológicamente, tienen algún parecido.
Al ser detenido el 14 de julio en Mexicali, Brayan Fernando Dávila Medina, de 27 años de edad, comentó a los policías -de manera informal- que era parte de “La Chapiza”, como coloquialmente se conoce a la estructura criminal de Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
En una kilométrica, viciada y caótica sesión, el jueves 15 de julio, el Cabildo de Mexicali avaló la reforma al artículo 7 de la Constitución de Baja California con la Carta Magna, lo que reconoce el derecho a la no discriminación, pero que de manera indirecta abre la posibilidad a los matrimonios igualitarios en Baja California.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Octavio Sandoval López, reclamó la falta de transparencia en el supuesto convenio que celebró el Ayuntamiento de Mexicali con el Poder Ejecutivo para “prestar” 180 millones de pesos de participaciones federales al Poder Ejecutivo, y advirtió que el municipio “no es un banco”.
Señalados por testigos como responsable de tres asesinatos, la tarde de este miércoles 14 de julio, tras una intensa movilización en la zona Sur y Central de Mexicali, fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Brayan Fernando Dávila Medina, alias “El Rodilla”, en la colonia Infonavit Cucapah en Mexicali.
Tres regidores de oposición del Ayuntamiento de Mexicali se manifestaron el 14 de julio, abiertamente en contra del supuesto “préstamo” de 180 millones de pesos solicitado por el Gobierno del Estado a las arcas municipales, y lo calificaron como un acto que podría concretarse en un desvío de recursos.
En menos de una semana, Brayan Fernando Dávila Medina "El Rodilla" ha sido relacionado en al menos 3 asesinatos; los últimos dos ocasionados la madrugada de este lunes 12 de julio, en la colonia Nueva Esperanza en Mexicali.
Si algo ha quedado claro en la administración del gobernador Jaime Bonilla Valdez, es que el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) no es una prioridad, e incluso, la política del actual gobierno es deshacer el proyecto ciudadano forjado como una herramienta o contrapeso, para diseñar políticas públicas y señalar posibles actos ilícitos dentro del sector público de Baja California.
Con el respaldo de los 23 diputados presentes, el Congreso del Estado designó a la jueza de lo familiar de Tijuana, Ana Carolina Valencia Márquez, como nueva magistrada numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), para cubrir la vacante que dejó el retiro del magistrado Félix Herrera Esquivel al cumplir los 70 años de edad.