Dos jornadas con pasarela de ritmos, discursos y expresiones sonoras experimentan más de 80 mil melómanos por día en la edición 24 del festival Vive Latino, donde destacaron peculiares actuaciones de Billy Idol, Maná, Belanova, Panteón Rococó, José Madero, Hombres G y Babasónicos.
A más de dos semanas de haber procedido las licencias de regidores con aspiraciones políticas. “A mí me queda la duda si entraron todos los suplentes”: regidora Gina Arana
Con goteras por la lluvia desde hace más de un año, ventanales rotos y seis meses sin exposiciones, la galería permanecerá en rehabilitación que concluirá “este mismo año”, aseguró a ZETA la titular de la Secretaría de Cultura local, Alma Delia Ábrego
La segunda fase de la pretemporada del equipo tijuanense comenzó con casi 40 peloteros presentes en el estadio Chevron. Luego de dos semanas de entrenamiento, viajarán a Oaxaca para enfrentarse a Guerreros del 27 al 29 de marzo, y luego chocarán ante Conspiradores de Querétaro para participar en la Serie Interliga
Arribará Adriana Barraza al primer fin de semana del San Diego Latino Film Festival (SDLFF) para compartir más de medio siglo de trayectoria en la filmografía nacional, donde ofrecerá un conversatorio, además de proyectar el cortometraje “El Tesoro”, con el que la histrión otorga voz a familias de desaparecidos en México
Mstyslav Chernov es un novelista, fotoperiodista y realizador de cine sumamente talentoso, pero ante todo es un brillante corresponsal de guerra que lo ha visto todo, desde la masacre de Siria hasta la caída de Mosul y, por supuesto, la toma de Mariúpol por la federación rusa, comandada por Vladimir Putin.
Una rebelde con causa.- Es más fácil que Xóchitl cambie de marido que de equipo de futbol. “Cementera” de corazón, con su familia presenció los juegos del primer campeonato en Primera División de Cruz Azul en 1969.
130 millones de niñas siguen sin escuela en todo el mundo. Las niñas pierden el acceso a la educación. Un tercio de las niñas más pobres del mundo, de entre 10 y 18 años, no asisten a la escuela; y en zonas rurales, el 61% de las niñas no cursan la secundaria.