En lo que respecta de enero a noviembre, el flujo acumulado de los ingresos por remesas fue de 63,149 millones de dólares, monto superior al acumulado al año pasado con 63 mil 059 millones de dólares, a partir de enero a noviembre de 2022
Los emigrantes en Estados Unidos envían 70 mil millones de dólares al año a México. Generalmente lo polvorean por todo el país, pues tienen parientes, sobre todo padres y hermanos a los que apoyan sin cesar.
Remesas enviadas desde EU aumentaron 103% entre 2017 y 2022. Grupo Signos Vitales advierte que el 1% son lavado de dinero. “Grupos criminales aprovechan la estructura para blanquear capital”
El analista económico Roberto Valero señaló que el tipo de cambio está sujeto a la oferta y la demanda del mercado, por lo que si el dólar está “peligrosamente bajo”, se debe al exceso de dólares en la economía mexicana
Hemos acentuado varias veces el hecho de que muchos americanos están viniendo a vivir a Tijuana... más bien a dormir, pues sus trabajos están en Estados Unidos; esto ha traído serias consecuencias en la ciudad, muchas buenas y algunas malas.
Las remesas, el primer poder económico del país, de los paisanos que mandan a México desde USA a sus familias. Eso data desde hace décadas. Porque muchos mexicanos se van a EE.UU. por necesidad, la que les fue negada en México, o por falta de educación u oportunidades.
La carrera a la candidatura presidencial, el diferendo comercial en materia energética entre Estados Unidos, México y Canadá, aunado a la inseguridad y una nueva ola de COVID son factores que impactarán en el crecimiento del país. Se estima un PIB de entre 1.7 y 2%
El Banco de México detalló, también, que durante septiembre de 2022, la remesa promedio fue de 395 dólares, superior a la de 390 dólares de un mes antes.
Activistas y deportados mexicanos en Tijuana, solicitan apoyo de los tres niveles de gobierno para tener mejores condiciones de vida y salir de la marginación.