En última instancia, tratándose de un problema de salud, una crisis descubierta por sus funcionarios federales, el amigo de la gobernadora y amigo de los bajacalifornianos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, también está obligado a actuar, a ayudar.
Pero todo ese excremento que rodea el problema de contaminación de La Presa no desaparecerá hasta que la mandataria se decida a actuar
En el podcast hablamos sobre la contaminación en la presa de El Carrizo en Tijuana y Tecate; de las extorsiones policíacas; de los homicidios en la región y sobre las reformas al Poder Judicial.
En el podcast hablamos del cobro de piso contra comerciantes en Tijuana; del camión que transporta vacunas y basura en Baja California; de la falta de estrategia de la CESPT ante la sequía y las 76 patrullas con las que cuenta Mexicali.
El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó, este martes 30 de noviembre, a participar en la rifa que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, e informó que el dinero recaudado se financiará la construcción de una presa de la comunidad de Santa María, ubicada en el municipio de El Rosario, en el estado de Sinaloa.
La demanda de agua que tienen los bajacalifornianos supera en 10 por ciento a lo que llega del Río Colorado. Es un hecho que es insuficiente la infraestructura del agua diseñada en la década de los 70 y puesta en operación en 1985. El ejemplo de la sobredemanda es Tijuana, que en verano consume más de cinco mil litros por segundo (exactamente la misma cantidad de lo que ingresa a Baja California por el Río Colorado), por lo que el margen para ahorrar es nulo.
Vialidades principales de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, como el bulevar Cucapah y Ruta Mariano Matamoros, presentan una gran cantidad de baches. Incluso la avenida Aranjuez, ubicada frente a las instalaciones delegacionales, está plagada de agujeros, grietas y daños a la carpeta asfáltica, estragos derivados de la falta de mantenimiento de cuando menos […]