El Gobierno de Estados Unidos finalizará, a principios de noviembre -tras 19 meses-, la restricción a viajes terrestres no esenciales en su frontera con México y Canadá, misma que mantenía desde el 21 de marzo del 2020, como medida preventiva ante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), ello para los viajeros que tengan completo su esquema de vacunación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo, este martes 12 de octubre, las expectativas de crecimiento económico para México, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecerá 6.2 por ciento, por debajo del 6.3 por ciento previsto en julio pasado, mientras que para el 2022, las proyecciones pasaron de 4.2 a 4 por ciento.
Más de 3.4 millones de personas a nivel nacional abastecieron los complejos cinematográficos del país durante el pasado fin de semana, mayor asistencia desde...
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, indicó que los gobiernos de México y Estados Unidos pactaron, este viernes 8 de octubre, durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS), el fin de la Iniciativa Mérida y el comienzo de un nuevo plan conjunto llamado Entendimiento Bicentenario.
Al inicio del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, este viernes 8 de octubre, que sería "lamentable" que no hubiera un entendimiento entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado estadounidense indicó, este jueves 7 de octubre, que dentro del nuevo acuerdo de seguridad que se planea pactar con México, el Gobierno de EE.UU. busca conservar los "beneficios" de la Iniciativa Mérida, pero con un enfoque actualizado.
Tras la detención, el 15 de octubre del 2020, de Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto, bajo acusaciones de narcotráfico, el Gobierno de México revisó la forma en que permitía operar a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en territorio mexicano y no ha aprobado las visas para agentes estadounidenses durante el presente año.