“Las Guardianas” son un grupo de mujeres originarias del barrio El Manglito de la ciudad de La Paz, quienes en los últimos años lograron organizarse a través de la Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada (OPRE) para proteger concesiones de extracción de moluscos y encabezar la defensa de los manglares de la zona de El Conchalito.
Edgar Enrique es un niño de dos años de edad que padece retraso global de desarrollo; desde su nacimiento ha requerido diversos tratamientos especiales que le ayuden a mejorar su vida, sin embargo, estas alternativas médicas suelen tener un costo económico alto para su familia. Es por ello que dos atletas han emprendido una travesía titulada “Kilómetros con causa”, con el objetivo de unir a la sociedad y brindarle una mano.
Baja California Sur tuvo que disminuir forzosamente los aforos en los comercios, a excepción de Los Cabos, donde los contagios subieron cerca del 90% en la última semana
Por lo menos hay tres dependencias gubernamentales con casos: la Secretaría de Administración y Finanzas Estatal, el DIF Municipal de La Paz y el Registro Civil de Comondú
La revisión realizada al Presupuesto de Egresos 2022 de Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, denota algunos aciertos, medias verdades e importantes rasuradas en algunos rubros, como infraestructura turística, pesquera y educativa, menos apoyos al empleo, desarrollo social, agropecuario, turismo, a la reactivación económica, transparencia y buen gobierno, entre otros.
De una semana a otra se pasó de 130 casos activos a 156, lo que refiere una diferencia de 26, es decir, aumentó 20%. En Loreto se ubica en 50% y Los Cabos, 25%
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de nuevo demostró cómo la justicia en Baja California Sur no es expedita. Apenas se logró recapturar a uno de los más peligrosos sicarios generadores de violencia en la entidad de 2014 a 2020.
Llega a su décimo séptima edición el tradicional Encuentro Literario Lunas de Octubre de La Paz, a desarrollarse de manera híbrida del miércoles 27 al sábado 30 de octubre.
Para el primer Gobierno del Estado emanado de Morena, los efectos del huracán “Olaf” no fueron suficientes para dar una lección, a pesar de los más de 200 millones de pesos en daños en infraestructura. La cercanía del fenómeno meteorológico “Pamela” implicaba la segunda oportunidad para recapacitar y actuar.