Los abarrotes y misceláneas están operando a marchas forzadas, actualmente 50 comercios pequeños ya han cerrado en lo que va de 2022 en Tijuana; de los 12 mil pequeños comercios existentes, 300 podrían cerrar si la inflación continúa incrementando
Ante el riesgo de una recesión económica y los altos niveles de inflación en Estados Unidos, las remesas que envían los mexicanos podrían disminuir, consideraron especialistas.
El aguacate y del huevo han sido los productos con mayor alza, ya que el kilogramo del fruto verde se vendió en promedio en 95.60 pesos, 29.9 pesos más que a principios de año. El precio promedio del huevo se ubicó en 85.57 pesos, lo que significó un aumento de poco más de 20 pesos por cartera de 30 piezas. Cabe destacar que un establecimiento el precio alcanzó los 91.90 pesos.
Para disminuir los altos niveles de inflación, ayer jueves 23 de junio, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) elevó, históricamente y por unanimidad, en 75 puntos base su tasa de interés de referencia, ubicándola en 7.75%
Ante el golpe que ha significado la inflación en sus costos de operación, productores de leche de Baja California piden que aumente a 10.34 pesos el litro que le venden a la industria, que pasteuriza, procesa y comercializa el alimento.
Casi 2.5 millones de personas podrían engrosar la pobreza en México en 2022, si la inflación sigue incrementando como lo venía haciendo en marzo pasado y al cabo del año aumenta otros dos puntos porcentuales, estimó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
Será hasta el próximo año cuando el Gobierno del Estado de Baja California inicie un proceso de verificación vehicular, adelantó el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría elevar la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en 50 puntos base, con lo que se ubicó en 7%. El octavo aumento consecutivo del banco central se debió a que se espera siga aumentando la inflación en el país.