En el marco de la trigésima octava edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el director mexicano logró el estreno latinoamericano de su segundo largometraje “Heroico”, con el que puso sobre la mesa el tema militar en México.
La primera actriz mexicana fue galardonada con el Mayahuel a la trayectoria en la industria cinematográfica durante la ceremonia inaugural del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en su trigésima octava edición
Exhibirá el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, postales del entorno actual, y de las intenciones temáticas, estéticas, y discursivas de realizadores iberoamericanos.
Premian a los cineastas bajacalifornianos Nicolasa Ruiz y Diego Hernández, quienes recibieron el primero y segundo lugar de Cine Qua Non Lab, dentro del programa Talents Guadalajara, en la edición 37 del FICG
Inclusión, nuevas narrativas, premiaciones y foros sobre el cine fueron abordados durante la celebración de la trigésima séptima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara que, entregó el Mayahuel de Plata al mexicano Daniel Giménez Cacho.
Reflexionará el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el reto por evitar la desaparición del ecosistema de cine independiente mexicano ante la demanda de contenidos para streaming. Baja California será representada con dos largometrajes: la ficción “Guardado, hermano”, de Jorge Iván Sanders-Ortega; y el documental “Lejos de casa”, de Carlos Hernández, inscritos en la Selección Oficial y competencia por el Premio Mezcal a lo mejor del cine mexicano
La trigésima séptima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara albergará a productores cinematográficos de la región con producciones filmadas en Ensenada, Rosarito, Tecate y Tijuana
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su trigésimo séptima edición presenta el listado de títulos para su selección oficial en competencia; destacan títulos hechos en Baja California
Replantea Festival Internacional de Cine en Guadalajara la proximidad a la creación, su impulso, formas de consumo y desarrollo fílmico. Loando la diversidad y apostando a la presencialidad, la trigésimo sexta edición del encuentro cinematográfico -de orientación universitaria- tributa al cine iberoamericano en nueve jornadas de retratos vivos, diálogos reflexivos, filmes experimentales, de entretenimiento y de autor, plagado de figuras y talentos que vislumbran la recuperación económica y emocional del séptimo arte