El otro déficit es de tipo político. Marcelo Ebrard nos queda a deber. Se trata de aquel político que muy joven se desarrolló acompañando al ya ausente Manuel Camacho Solís.
Desde el mismo Presidente del país, pasando por secretarios de Estado, gobernadores, presidentes municipales y funcionarios menores, pregonan honestidad, democracia y empatía en el discurso
En México, el entonces Presidente Miguel Alemán Valdés designó el 7 de junio de 1951 para conmemorar el “Día de la Libertad de Expresión”. Posteriormente, en 1976, el Presidente Luis Echeverría Álvarez estableció que ese día se entregara un reconocimiento el “Premio Nacional de Periodismo”.
Una gobernadora que en cada crisis, hace lo que bien sabe hacer, sustituir la gravedad de su encargo con filtros de fantasía que terminan ya cansando a aquellos que necesitan seriedad sensible, no simpatía simulada.
Si bien el organismo ciudadano materia de este artículo ya venía desarrollando trascendentales actividades profesionales, no fue sino hasta el reciente sábado 1 de abril, cuando en la ciudad de Tijuana, el Consejo Estatal de Asociaciones de Abogados de Baja California A.C., llevó a cabo la toma de protesta de su primer Consejo Directivo.
Para rematar, Transparencia Internacional (esa otra organización global mucho más conocida, que exhibe la oscuridad y descomposición gubernamental), en su reciente “ranking” del 2022 le otorgó a nuestro país apenas 31 puntos de 100 a lograr en combate a la corrupción
Habiendo sido dada a conocer en noviembre del 2019, en aquel entonces se anunció un plan de trabajo que se ha implementado sin descanso, guiándose por sus ejes rectores: valores, capacitación, responsabilidad social y profesionalización.
Pareciera ser que a la autoridad federal solo le preocupa reducir al máximo posible la violencia durante la gestión de su administración, sin importarle que la sociedad en su conjunto exija tener resultados más óptimos en el presente, mediano y largo plazo.