El poder es una tentación. No para todos, pero sí para muchos, los suficientes. En el pasado, el poder casi absoluto concentrado en el característico presidencialismo mexicano fue sujeto de la más inquisitiva crítica, particularmente por aquellos que se identificaban -o por lo menos presumían- de izquierdistas.
Existen en el contexto nacional e internacional conexiones del poder financiero y grupos políticos. La oligarquía tiene poder financiero sobrado, con el que sostener a partidos de derecha o ultraderecha.
22 mujeres forman parte del primer consejo directivo de Amexime en su capítulo Tijuana. Una organización que busca fortalecer la red de empresarias en la frontera.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó ingresos por 2 billones 361 mil 712 millones de pesos, equivalentes a una baja de 3.1% respecto a lo proyectado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Camina uno por las esplendidas calles de las ciudades americanas y se encuentra a una serie de personajes que no tienen casa, habitación, y que son llamados “homeless”.
Hemos acentuado varias veces el hecho de que muchos americanos están viniendo a vivir a Tijuana... más bien a dormir, pues sus trabajos están en Estados Unidos; esto ha traído serias consecuencias en la ciudad, muchas buenas y algunas malas.
Cada dos años, la World Design Organization (WDO) abre una convocatoria para que las ciudades interesadas presenten sus candidaturas y una propuesta que detalle cómo el diseño puede ser utilizado para abordar los desafíos sociales, culturales y económicos en la ciudad.
A casi un siglo de su fundación, la Canaco organizó su Primer Foro de Mujeres de Negocios para fomentar e impulsar a las emprendedoras de la región en la economía formal