En marzo de 2021, Baja California registró una inflación de 5.65% a tasa anual, la tercera más alta del país, solo detrás de Chiapas (6.15%) y Chihuahua (5.85%), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En Baja California ya se han detectado cuatro casos de las variantes B1427 y B1429, también conocidas como “californianas”, y pronostican que junto con la B117 -británica- podrían ser las existentes durante la tercera ola de la enfermedad COVID-19, la cual se espera llegue a la región antes de que termine el mes.
Baja California registró 282 casos activos de la enfermedad, sólo uno más que el jueves pero que representa un aumento continuo y constante, de ellos, 135 son de Mexicali, 89 en Tijuana, 32 en Ensenada, 12 en San Quintín, 8 en Rosarito y 6 en Tecate.
En enero de 2021, el personal ocupado en la industria manufacturera de Baja California incrementó 9.6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Cifra superior a la registrada a nivel nacional, destacó Gabriel Camarena Salinas, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti).
El diputado local de Baja California por el Partido de Baja California (PBC), Rodrigo Otañez Licona se registró, la mañana del martes 6 de abril, ante la Junta Local del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) del distrito 9, para reelegirse como diputado local en el proceso electoral 2020-2021
Alonso Pérez Rico, secretario de Salud en Baja California, señaló que los casos activos han disminuido levemente, sin embargo la tasa de Reproducción Efectiva (RT) estatal ya está por encima de 1, lo que significa que no se tiene el control de la enfermedad.
El primer periodo vacacional del año inició en Baja California con una ocupación hotelera promedio del 64%; sin embargo, destinos tradicionales de Semana Santa como San Felipe, registraron el 75% hasta el martes 30 de marzo.
Baja California será el primer Estado con una alta densidad de población en terminar de vacunar a los adultos mayores de 60 años en toda la República Mexicana, sin embargo, deberán esperar entre diez días y tres semanas para pasar a la siguiente fase de vacunación.
Durante la jornada del primero de abril, los adultos mayores de 60 años solo demoran 1 hora en ser vacunados, 30 minutos en registrarse y 30 en reposar
Con las 222 mil 937 personas vacunadas en Baja California, al corte del 31 de marzo, se ha logrado el 10 por ciento del 65 necesario para obtener la inmunidad de rebaño en contra de la COVID19.