El gobernador del Estado de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, manifestó su aprobación ante la alternativa de desalar agua de mar para combatir la crisis hídrica y abastecer a las y los habitantes del municipio de La Paz.
El diputado secretario de la Comisión Instructora que lleva el tema del juicio de procedencia en contra del legislador, Juan Pérez Cayetano (Morena), Luis Armando Díaz (PT) informó que el desafuero se resolverá hasta el siguiente periodo ordinario de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur, que iniciará en septiembre de 2022.
Por unanimidad, la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó la ampliación de contrato de la desaladora de Cabo San Lucas. Con ello, el Poder Legislativo autorizó al Ayuntamiento de Los Cabos a modificar el contrato de prestación de servicios con la planta.
El alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, solicitó al Congreso del Estado una ampliación de la desaladora del principal destino turístico de Baja California Sur, esto como medida para contrarrestar el déficit de agua que hay en el municipio.
A pesar de que ya había acuerdos con autoridades de la Dirección de Transporte de Los Cabos, conductores de Uber denunciaron que siguen siendo víctimas de los inspectores. Por ello, como protesta realizaron bloqueos en la carretera de Cabo San Lucas y en el corredor turístico de San José del Cabo.
Aunque el cambio de gobierno municipal representaba una esperanza para trabajadores de servicio de transporte privado en Los Cabos, el ayuntamiento que ahora encabeza Óscar Leggs Castro, rompió la tregua y reinició la cacería de Uber en el principal destino turístico de Baja California Sur.
El Ayuntamiento de Los Cabos anunció con bombo y platillo el inicio de la cruzada nacional por el agua, exhibiendo por medio de un boletín la reunión entre autoridades municipales y representantes de la empresa Eroagua, cuyo representante es Manuel García Soto, director de Fisamex, empresa denunciada por cobros ilegales a empresarios y triangulación de pagos millonarios del gobierno estatal de Baja California.
El Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS) desechó la impugnación 138/2021, interpuesta por Virginia Güereña Mills en contra de la convocatoria y resultados de la elección de delegaciones del municipio de Los Cabos, sin embargo, los magistrados determinaron acciones afirmativas que garantizarán la participación de mujeres para los próximos comicios.
Únicamente el 3.2 por ciento de la población facultada para hacerlo, votó en la consulta ciudadana del domingo 14 de noviembre para elegir delegados...
Durante años han sido ignorados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Ahora que consiguieron un salario más digno, las nuevas autoridades estatales les...