La opacidad y versiones encontradas de funcionarios de la administración que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda en Baja California, respecto a lo que acontece al interior del albergue de DIF Estatal en Tijuana, muestra la crisis de Derechos Humanos que se ha generado en los últimos diez años con los menores “rescatados” por el organismo gubernamental.
Arturo Osuna, quien labora en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) desde hace más de 30 años, aun cuando ya debería haberse jubilado, tal y como dicta la ley, denunció a ZETA que la paraestatal lo ha retenido durante tres años.
Tres videos evidencian condiciones inhumanas en que viven niños en albergue temporal de DIF Tijuana: hacinamiento, suciedad, confinamiento y una brutal golpiza a una menor que no fue reportado oficialmente
En lo que va de la actual administración municipal van 10 policías que han sido suspendidos temporalmente en diferentes casos de alto impacto, hechos donde hay lesiones e incluso personas han perdido la vida.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente de Coparmex, Octavio Sandoval López, se dio a conocer la adquisición de cuatro camionetas Chevrolet Suburban para funcionarios; en cambio, la Policía Municipal opera con 65 patrullas.
La noche del 28 de abril, elementos de la Policía Municipal a bordo de unidades con el emblema K-9, llegaron a una tiendita con máquinas tragamonedas sobre Avenida del Pacífico en Playas de Tijua
El caso impactó en la sociedad sudcaliforniana ante las protestas encabezadas por alumnas, con el apoyo de madres de familia y exalumnas de la Secundaria Técnica #20, para evidenciar la violencia sexual que ya era del conocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sin que esta institución tomara cartas en el asunto
827 mil 898 usuarios de internet en México consumen pornografía infantil, cada año 5.4 millones de niños son víctimas de abuso sexual en el país, una de cada nueva niñas es forzada a casarse antes de los 15 años
El jueves 3 de febrero había iniciado como un día normal para la señora Placida, quien tiene su casa en la calle Solidaridad, de la colonia Valle Verde, y es reconocida entre la comunidad mixteca que vive en esa parte de Tijuana.