Es precisamente la reincidencia la que pone de manifiesto la falta de eficiencia en el sistema de justicia penal, pero no sólo analizado desde el enfoque social, legal, sino ahora en el plano económico.
A los 23 años, debido a sus ideas filosóficas poco ortodoxas -como negar la inmortalidad del alma y rechazar la interpretación literal de la Biblia- fue excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam. La excomunión fue severa, y ni siquiera se le permitió ser leído ni ayudado por sus antiguos correligionarios.
Los años pasan y siguen sin atender a las criaturas enfermas. El pasado domingo 10, convocada por Nariz Roja, A. C. (CDMX) que preside Alejandro Barbosa, se organizó una marcha de protesta por el (perenne) desabasto de medicamentos. Al día siguiente, con equipo propiedad de la nación, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la diputada federal Margarita Zavala encabezó la marcha.
Parece que las casualidades no existen. ¿Le dice algo los nombres de Sandra Lucía Téllez y Claudia Pavlovich? En el mismo día aparecieron en medios de información. La primera había sido detenida en Estados Unidos, a donde había huido al violar su libertad bajo fianza como copropietaria de la Guardería ABC, en donde murieron 49 pequeñitos y más de 100 resultaron heridos con secuelas permanentes.
César Chávez no los doblegó con insultos, ni groserías, ni violencia, menos con armas; en torno a su espiritualidad guadalupana guiado por un fraile franciscano norteamericano, como el Papa León XIV, los doblegó con strikes y boicots. Como cuando en el río Tíber de Roma, arrojó al agua dos cajas de uva de California, en el marco de su visita al Papa Pablo VI (1963-1978).
Baruj Spinoza fue un filósofo holandés considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y Gottfried Leibniz. Aquí su pensamiento.
Andrés Manuel López Obrador antes y ahora Claudia Sheinbaum, como gobernantes del país, y con ellos todos sus incondicionales, no se han mostrado sensibles, solidarios o comprensivos con el sufrimiento o las dificultades de los demás.
En comparación con otras partes del mundo, la esperanza de vida en México en 1900 era considerablemente baja. En el siglo XIX, el promedio mundial era de entre 28 y 32 años. Incluso en los países desarrollados al inicio del siglo XX, la esperanza de vida promedio era de 50-65 años.
El decreto, sin embargo, omite por completo a los órganos establecidos por la Ley de Seguridad Pública del Estado: el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Estatal y los Comités Ciudadanos Municipales.
En el museo de la Asociación Cultural Padre Kino de Segno, Trento, se conserva un enorme rostro del padre Kino, basado en el retrato de O’Brian, y que Nereo de la Peña, escultor también, elaboró a base de llaves soldadas una a otra hasta lograr el rostro inconfundible del Padre Eusebio Francisco.