Si usted se siente “ruquito” y han pasado muchos años, seguramente guarda en su acervo de vida recuerdos y experiencias, hechos y aventuras, amores y dolores, éxitos y fracasos que valen un potosí.
La escuela ha sido mucho más que aula. Ha ofrecido escucha, refugio y cuidado emocional. Pero si cerramos la puerta puntual para evitar riesgo, si dejamos de involucrarnos con lo que viene de casa, debilitamos lo que hizo la escuela en primer lugar: ser comunidad y lugar seguro.
La semana pasada acudí a un evento del Club de Leones Playas de Tijuana, donde nos impresionó la presidenta saliente con su mensaje, tan profundo, que le pedí lo compartiera para poder publicarlo y que no quedara en el olvido.
Recordará usted hace uno o dos años, senderistas cachanillas que caminaban con sus mochilas por las faldas de Picachos o la Teta de la India, como “conejos” fueron sorprendidos por unos malandrines que abrieron fuego contra ellos sin razón aparente; se salvaron porque corrieron hacia un costado del cerro para no ser alcanzados por las balas, y así salvaron su vida.
Uno que no se menciona -lo extrañamos- como institución oficial que hizo mucho bien: el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). Por decreto desapareció en el 2021, pero desde el 2019, con la eliminación de Programas de Coinversión Social, dejó de financiar proyectos de Organizaciones de la Sociedad Civil, dedicados a atender problemáticas de población en situación vulnerable.
En 1948 nace el estado de Israel en la antigua tierra de Judea y Samaria, donde los judíos habían vivido por siglos y de donde fueron expulsados por Tito Flavio Vespasiano y el imperio romano después de la destrucción de Jerusalén. La segunda guerra mundial propició una emigración importante de judíos a Israel que eran los restos de los torturados en los campos de concentración.
Las nuevas generaciones del magisterio estatal deberán esperar hasta los 65 años, mientras que sus pares en la burocracia lo harán a los 60. Esta diferencia carece de justificación técnica y constituye una inequidad estructural dentro del régimen.
Durante 25 largos años, ha enfrentado el peligro de las llamas y edificaciones derrumbándose, priorizando antes que su propia vida, la de los demás. Pero ahora él necesita desesperadamente de nuestra ayuda para salvar su vida. Su estado de salud es muy delicado. Está grave.
Al menos en Polonia, jamás Solidarnosc (Solidaridad) volvió al poder en el marco de la destrucción de la Unión Soviética (URSS); no hubo Perestroika (Cambio, ni aquí en México Transformación, que es lo mismo en griego, ruso o castellano: Metanoia, Perestroika, Transformación. Como el arado de don Wenceslao, ni beneficia la milpa ni mata el zacate. O como el burro del hortelano, que ni traga ni deja tragar. O Como el cuervo de san Onofre: de cabrón entre la parvada.
Ante la crisis política y los escasos logros obtenidos por Marina del Pilar Ávila Olmeda al frente del gobierno de Baja California, personajes harto conocidos se están haciendo notar para buscar el cargo que hoy ocupa la mandataria sin visa de turista de los Estados Unidos.