La aprobación de las iniciativas para aumentar el aguinaldo y reducir la jornada laboral en México impactaría negativamente en la generación de empleos formales, incluso podría haber despidos, afirmó Juan José Sierra Álvarez, vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) nacional.
El presidente del Colegio de Estudios Económicos de Baja California, Roberto Valero, opinó que la iniciativa en materia de vivienda del Presidente Andrés Manuel López Obrador es una buena intención, pero no toma en cuenta que la raíz del problema de acceso a la vivienda en el país es no se están generando suficientes empleos formales, estables y bien remunerados.
Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, lamentó que el Gobierno Federal haya cancelado el presupuesto de 11 mil millones de pesos para el mantenimiento de carreteras a nivel nacional y la posibilidad de que empresas constructoras participen en esa tarea.
El 26 de febrero se concretó la venta de 13 centrales eléctricas de Iberdrola al gobierno mexicano, por 6 mil 200 millones de dólares. Con la venta de 12 plantas de ciclo combinado de gas y un parque eólico, la compañía española se deshizo del 55% de su negocio en nuestro país.
En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 3.2% a tasa anual; cifra mayor a la estimada oportunamente (3.1%), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las exportaciones de acero de México a Estados Unidos se realizan en condiciones leales de comercio. Es “completamente falso que exista falta de cooperación y transparencia” y que nuestro país sea un puente de triangulación de productos de acero chinos a la Unión Americana, aseveró la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
Con la idea de acercar a las empresas de la industria manufacturera con nuevos proveedores, se desarrolló el portal Lupa Industrial, plataforma tecnológica que da certeza de que los proveedores cumplen con los requisitos legales, como el pago de impuestos y certificaciones específicas, dijo Alberto Serrano, consultor de Grupo Vitel.
Las recientes fallas del sistema de Aduanas en México dejaron pérdidas diarias por 980 millones de dólares. De ese monto, aproximadamente 20% corresponde a las afectaciones que se tuvieron en Baja California, estimó Pedro Montejo Peterson, presidente de Index Zona Costa.
La administración de Andrés Manuel López Obrador eximió a Petróleos Mexicanos (Pemex) de pagar alrededor de 70 mil millones de pesos, luego que Moody´s bajara la calificación crediticia y Bank of America advirtiera que la paraestatal es el principal riesgo fiscal para el país.
Las 18 iniciativas constitucionales y dos legales enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, no “atacan de raíz” los problemas estructurales de México, menos aún los resuelven y representan una regresión económica y democrática, advierte Roberto Valero, presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California.