La aprobación de la Reforma Energética del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha despertado la incertidumbre y la molestia de asociaciones y expertos en la materia en Baja California Sur, ya que aseguran que este cambio legislativo traerá un retroceso en la implementación de energías limpias.
Federico Fernández Hernández, director de Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER) nivel secundarias en la ciudad de La Paz, detalló que el último año ha representado un reto importante para las y los docentes que se encargan de atender a alumnos con alguna discapacidad.
Después de los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Asociación de Pensionados y Jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), “3 de Julio de 2017”, protestaron ante los medios de comunicación en Baja California Sur.
La asociación BCSicletos informó que los decesos por violencia vial en La Paz se mantuvieron prácticamente igual durante el 2020, a pesar de la pandemia y las restricciones aplicadas por el Semáforo de Alerta Sanitaria.
El Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS) determinó mediante proyecto que el gobernador Carlos Mendoza Davis no incurrió en actos anticipados de campaña y vulneración al principio de imparcialidad y neutralidad, luego que Morena lo denunciara a principios de febrero.
Desde el 31 de julio de 2014, estalló la violencia en Baja California Sur, y así ha incrementado el número de desaparecidos. A finales de 2017, la entidad federativa vivió la peor crisis de ejecutados, al igual que en 2018. En 2019 y 2020, las desapariciones continuaron.
En quince meses de gobierno de Jaime Bonilla, se han cometido 3 mil 929 homicidios, “Los Chapitos” entraron a Baja California como nuevo cártel a la pugna territorial, la violencia se detonó en Ensenada y Tecate y se redujo en Tijuana.
El principal puerto de tráfico de drogas a Estados Unidos utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación es Tijuana, refiere un informe de seguridad de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
A pocas semanas de que se entreguen las primeras casas de lo que será el fraccionamiento Lomas de la Esperanza, el total de afectados por los derrumbes en Lomas del Rubí siguen en la espera de que las autoridades les hagan justicia
El recuento de la asociación civil advierte que en 2020 ocurrieron por lo menos 410 homicidios de niñas, niños y adolescentes, entre los que resaltan ocho casos de menores calcinados, siete desmembrados y 103 asesinados durante las masacres; mientras que en el transcurso de 2021, 72 menores han perdido la vida de manera violenta.