En marzo de 2021, Baja California registró una inflación de 5.65% a tasa anual, la tercera más alta del país, solo detrás de Chiapas (6.15%) y Chihuahua (5.85%), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Ingeniero Jaime Bonilla Valdez ponte hacer (sic) tu trabajo y deja de estar peleando como malandro, y por atención en Guillermo Ruiz Hernández, El Titi Ruiz el Fiscal General de Baja California porque junto con Hiram Sánchez Zamora traen un desmadre, se trajeron a Carlos Flores después del culiacanazo, acuérdense que ustedes son de Tijuana, y tienen su zona de confort aquí, no quieran perder su tranquilidad y su vida por jugarle a…
El Partido Encuentro Solidario (PES) continúa empujando la candidatura del ex secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Julián Leyzaola Pérez, para la alcaldía de la ciudad fronteriza, pese a que la Fiscalía General del Estado lo busca para que responda por las 60 acusaciones en su contra por el delito de tortura.
Con el arranque de las campañas electorales en Baja California, distintas figuras marcaron distancia con sus partidos de origen y optaron por apoyar candidaturas del bando contrario en la contienda por el gobierno estatal. Son los casos del diputado morenista Víctor Morán y la ex directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Blanca Fabela, con su respaldo manifiesto al candidato de Partido Encuentro Solidario, Jorge Hank Rhon; e igualmente el caso del ex precandidato de Movimiento Ciudadano, Alejandro Mungaray Lagarda, quien se sumó a la campaña de la abanderada del partido en el poder, Marina Ávila Olmeda.
Félix Salgado Macedonio, como muchos otros morenistas aspirantes a las candidaturas, sea a gobernador o a presidentes municipales, fueron considerados por el partido -incluidos sus nombres en una encuesta-, y de los supuestos resultados salieron los ganadores. A esa etapa, entre el registro interno, la elaboración de la encuesta y el resultado, en cualquier partido se llama periodo de precampaña. Pero no es así en el caso del político guerrerense o para el dirigente nacional del partido, Mario Delgado.
Son siete los aspirantes al Gobierno de Baja California. Tres mujeres y cuatro hombres. Y los siete, iniciaron campaña el 4 de abril, cada quien a su estilo. Las mujeres de pie al primer minuto, los hombres, algunos solos y a distancia, sentados otros, y con público a modo los más.
En las últimas dos semanas, policías municipales de Tijuana a cargo del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Pedro Cruz Camarena, cometieron detenciones arbitrarias, violentaron los derechos humanos, estigmatizaron y revictimizaron por lo menos a cuatro personas con distintos perfiles.
Desde el 1 de abril de 2021, San Quintín ya es autónomo en su administración y decisiones, con el reto de crear una estructura gubernamental que atienda y resuelva los rezagos históricos más sentidos de los habitantes, uno de los principales argumentos de los promotores de la municipalización.
La mañana del jueves 8 de abril, la presidenta municipal de Mexicali, Guadalupe Mora Quiñones, formalizó su inconformidad contra la Comisión Nacional de Elecciones de Morena en torno al proceso de selección de candidatos, con el objetivo de que le sean explicados los resultados de las encuestas, fechas y demás relativos que clarifiquen la designación en el proceso en que ella participó.
Candidatos de todos los partidos y a distintos puestos de elección popular iniciaron sus campañas el domingo 4 de abril para promover el voto en los comicios del 6 de junio en el Estado de Jalisco. El proceso arrancó con la incertidumbre del registro de candidatos ante la autoridad electoral e impugnaciones ante el tribunal especializado, sobre todo con malos augurios respecto a la seguridad de los participantes.