Al haber transcurrido los primeros 100 días de su gobierno, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, presentó a través de redes sociales su informe de avances en lo que va de la XVII administración del Ayuntamiento. Mientras destaca logros en materia de movilidad, distribución de agua potable y limpieza de calles, la oposición y sector empresarial reclaman aumentos en impuestos y el comportamiento de la presidente municipal frente a la pandemia.
El homicidio contra la periodista Lourdes Maldonado, ocurrido en Tijuana el domingo 23 de enero de 2022, fue ejecutado por criminales organizados. Lo planearon, la esperaron afuera de la privada en la cual residía, aprovecharon cuando la comunicadora abrió con su control la puerta de acceso y usaron el tiempo que tarda en cerrar, para entrar, matarla, salir y huir.
Autoridades mexicanas han argumentado en su discurso contra el tráfico ilegal de armas de fuego, que por lo menos 200 mil de estos artefactos ingresan anualmente al país en forma clandestina; sin embargo, la eficacia para su detección y aseguramiento a través de las aduanas establecidas zonas fronterizas, puertos marítimos, aeropuertos y ciudades estratégicas, no es el fuerte de México en este combate.
A un costado de donde la periodista Lourdes Maldonado López estacionó el vehículo en el que fue víctima de una agresión con arma de fuego, al día siguiente permanecían pedazos de cristal de la ventanilla por donde atravesó la bala que acabó con su vida. A unos cuantos pasos, junto a unos trozos aislados de vidrio, yacía un arete.
Al centro del escenario y con la presencia de su gabinete y del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, la funcionaria emitió un discurso tibio y plagado de retórica, donde no brindó datos concretos sobre los avances o condiciones en que detectó la administración que asumió el 1 de octubre de 2021.
El conflicto laboral que tenía la periodista María Guadalupe Lourdes Maldonado López con Jaime Bonilla Valdez y la empresa Media Sports de México (PSN), propiedad del ex mandatario de Baja California, estaba en litigio desde hace nueve años.
El 19 de enero se publicó el decreto que fomenta la regulación de 2.2 millones de vehículos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos chocolate, que según autoridades federales, ya se encuentran en diez estados de la República Mexicana, incluido Baja California.
La Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) determinó promover un recurso de responsabilidad administrativa sancionatoria bajo el expediente 6 y E-19-118-DEF-24, en contra de la Dirección de Promoción Turística de Ensenada (Proturismo) del periodo 2019.
La autoridad sanitaria de Baja California Sur reportó un retraso de por lo menos 7 mil pruebas COVID, de las cuales 4 mil 300 son casos positivos al virus
La Secretaría de Salud volvió a recibir un presupuesto reducido para atender la pandemia de COVID-19, y en plena cuarta ola de contagios y la llegada de la variante Ómicron, han realizado cambios administrativos para cumplir con compromisos políticos, por encima de la salud pública