Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
De enero a diciembre de 2020, el valor de las exportaciones mexicanas sumó 417 mil 670 millones de dólares, cifra que representó una contracción de 9.34% en términos anuales, el peor dato desde hace once años.
Las Asociaciones Sindicales de Pilotos Aviadores (ASPA) y Sobrecargos de Aviación (ASSA) lograron un acuerdo con Aeroméxico para reducir hasta en 350 millones de dólares sus sueldos y prestaciones de los contratos colectivos de Aeroméxico y Aeroméxico Connect por los siguientes cuatro años.
En los primeros 28 días de enero de 2021, el dólar FIX se apreció 0.4%, al pasar de 19.9352 a 20.0152 pesos. La mayor alza se observó esta semana, cuando el billete verde alcanzó los 20.15 pesos, para luego retroceder a los 20.01 ayer jueves, según datos del Banco de México.
La iniciativa presidencial pretende modificar el mecanismo despacho de las centrales eléctricas para quedar en esta prioridad, como parte de una nueva política energética.
El lunes o martes presentarán resultado de investigación sobre la acusación de extorsión contra titular de Coepris David Gutiérrez Inzunza, pero Bonilla Valdez anticipó que “no hay tal cosa”.
Al filo de las cuatro de la tarde, de este 29 de enero de 2021, una cuadrilla de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restituyó un transformador, luego de que un aparato de este tipo cayera horas antes en la calle Jalisco casi esquina bulevar Gustavo Díaz Ordaz, en la colonia Cacho, de Tijuana.
“La administración del presidente Biden está comprometida a un procedimiento de frontera justa, ordenada y humana, pero va a tomar tiempo para que ocurra”, señaló Roberta Jacobson, coordinadora de la Frontera Sur en el Consejo de Seguridad Nacional, y aseguró que “ahora no es el momento de llegar a la frontera de los Estados Unidos”.
Daniel Solorio Martínez explicó que si bien la Constitución y las leyes expropiatorias establecen que el presidente y los gobernadores son autoridad para expropiar los bienes privados es necesario que se acredite una causa de utilidad pública.
Baja California es la onceava entidad con más población del país, con 3 millones 769 mil 20 personas. El INEGI censó por primera vez a 726 personas en situación de calle, la mayoría (436) en Tijuana y (170) Mexicali
Este martes 26 de enero de 2021 entró en vigor la reforma legislativa con la que la Secretaría de Gobierno, encabezada por Amador Rodríguez Lozano, se hará cargo de las concesiones, permisos y autorización para la explotación, uso y aprovechamiento de los bienes y servicios sujetos a régimen de dominio público en Baja California.