Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
El gobernador del Estado de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, anunció que tras concluir las auditorías realizadas después de la entrega-recepción de gobierno, preparan demandas contra quienes consideren implicados de la administración de su antecesor, Carlos Mendoza Davis.
Cientos de elementos de los cuerpos de bomberos y de Protección Civil, así como voluntarios de grupos paramédicos, llegaron a la escena del siniestro...
Maestros y maestras hicieron del
conocimiento público el abuso del
que fueron víctimas desde hace
os años. Cansados de pedir a líderes
sindicales que...
Ante el inicio de la regularización de unidades chocolate en Baja California Sur que finaliza el 20 de julio de este año, el representante estatal de la Asociación para la Protección de los Mexicanos (Anapromex), Iván Trasviña, advirtió que el Gobierno Federal no podrá decomisarles ningún vehículo una vez que expire el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Autoridades y asociaciones de Baja California Sur confirman que hasta inicios de 2022 se registraron mil 231 casos de pacientes infectados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Activistas advierten que hoy en día, estas personas se enfrentan a la desinformación y el estigma por la falta de atención integral adecuada y los cambios de conciencia en la población sudcaliforniana.
El gobernador del Estado de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, defendió la reforma eléctrica que propone el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esto ante señalamientos de activistas y asociaciones que aseguran que este nuevo modelo de leyes provocará una mayor emisión de contaminantes en México.
El Partido de Renovación Sudcaliforniana (PRS) fue sancionado con una amonestación pública, esto debido a que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) encontró responsable a la asociación ciudadana de afiliación indebida cometida en contra de dos personas.
Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz, declaró que en relación a las demandas interpuestas ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur en contra del Ayuntamiento de La Paz por despido injustificado
Estallaron las manifestaciones de miembros del gremio de transportistas de la entidad para exigir a autoridades de los cinco municipios y del Estado, un reparto equitativo de contratos de obras, así como un ajuste de tarifas. Haciendo uso de la voz, evidenciaron que tampoco han sido tomados en cuenta para la creación de la nueva Ley de Movilidad que se trabaja en el Congreso local.
Continúan las manifestaciones Contra la intención de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS) de construir un puerto para embarcaciones denominadas como “megacruceros”, razón por la que activistas llevaron a cabo una protesta denominada “Sobornemos Semarnat”, con el objetivo de presionar a las instancias federales para que lleven a cabo una resolución transparente de este proyecto.