21.1 C
Tijuana
martes, septiembre 9, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1676 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

Surge Salón de Poesía Pinos Alados

Organizado por la escritora y editora mexicalense Rosa Espinoza, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Baja California, en el mes de marzo surgió el Salón de la Poesía Pinos Alados, con el objetivo de abordar, cada jueves de manera virtual, la obra poética de jóvenes creadores de la región nacidos entre la década de los 70 y 90, entre ellos Iván García Mora (Tijuana, 1993), Carlos Loya (Ensenada, 1991), Alex Krishna (Ensenada, 1978) y Esteban López Arciga (Mexicali, 1994).

IMAC lanza convocatoria del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2021

El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana informó que ya está abierta la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2021, dirigida a todos los poetas mexicanos y extranjeros mayores de edad, radicados en territorio nacional mínimo cinco años comprobables.

Gana Carmen Boullosa Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura 2021

“En su cuarta edición, el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura será otorgado a la escritora @carmenboullosa , una novelista creativa y multifacética, que juega con el lenguaje y lo comparte generosamente”, destacó el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Guerrero Agripino.

Reabren Museo Nacional de Antropología

Luego de casi un año de permanecer cerrado por la contingencia sanitaria ocasionada por COVID-19 e iniciada el 23 de marzo de 2020, el emblemático Museo Nacional de Antropología reabrió sus puertas el martes 9 de marzo de 2021 “con horario especial y bajo estrictas medidas sanitarias”, informó la Secretaría de Cultura federal.

“Eva es hija del feminismo de mi generación”: Carmen Boullosa

“Eva es hija del feminismo de mi generación”: Carmen Boullosa

UAS concede doctorado honoris causa a Élmer Mendoza

El narrador mexicano Élmer Mendoza será distinguido con el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa, por acuerdo unánime del Honorable Consejo Universitario celebrado el 11 de febrero de 2021 y propuesto por el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera.

Conmemoran Día Internacional de la Mujer en BC

Artistas, escritores, colectivos e instituciones conmemoran el Día Internacional de la Mujer con una diversidad de mesas de diálogo, lecturas, conferencias, espectáculos musicales y charlas, a realizarse hoy lunes 8 de marzo de 2021, a través de internet debido a la pandemia por COVID-19.

Colectivo LASTESIS publica manifiesto “Quemar el miedo”

Integrantes del Colectivo LASTESIS, las autoras Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem “explican por qué su lucha no es de izquierda o de derecha, sino feminista, interseccional y queer. Ellas comparten profundas reflexiones sobre el rol político del cuerpo y el discurso amoroso predominante”.

Presentan foro virtual “MujerArteBC”

MujerArteBC es el título del foro virtual para dar a conocer los resultados de la convocatoria del proyecto Perspectiva de Género 2020, lanzada a mediados de año pasado por las secretarías de Cultura de Baja California y la del Gobierno Federal, con el objetivo de abrir espacios para las reflexiones históricas y actuales sobre feminismos y otros movimientos de las mujeres.

Invitan a seguir la charla “Mujeres en la Poesía”

Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, se realizará la mesa de diálogo “Mujeres en la Poesía”, presentada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) en coordinación con la Casa de la Cultura San Antonio de los Buenos.

Recientes

- Advertisement -