19.6 C
Tijuana
miércoles, julio 30, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1641 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

Imparte Juan Villoro curso gratuito sobre Gabriel García Márquez

El 3 de febrero inició el curso “Gabriel García Márquez. De la crónica a la ficción”, impartido por Juan Villoro hasta el 28 de abril, cada miércoles, a las 19:30 horas (Tiempo del Centro del país).

Continúan entrevistas a artistas escénicos de BC

Continúa el ciclo de entrevistas “Escena Baja California”, organizado por la Secretaría de Cultura del Estado con diversos diálogos con artistas escénicos y musicales de la región.

“Lo que no sé es cómo viven las personas que no leen”: Fernando Savater

Durante su presentación virtual en Hay Festival Cartagena, el filósofo español Fernando Savater contó una anécdota relacionada con la imposibilidad de concebir la lectura meramente como entretenimiento o leer nada más porque se está aburrido, aunque su relato fue solo el punto de partida para insistir en que no comprende la vida de las personas que no leen.

Gana Malva Flores Premio Mazatlán de Literatura 2021

La poeta, narradora y ensayista Malva Flores ganó el Premio Mazatlán de Literatura 2021 por su libro “Estrella de dos puntas”, publicado por el sello Ariel en 2020 de Grupo Editorial Planeta, anunció este viernes 5 de febrero el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Impartirá Juan Villoro curso sobre Gabriel García Márquez

“Gabriel García Márquez. De la crónica a la ficción” es el título del curso que impartirá gratuitamente el escritor Juan Villoro, durante tres meses, a través de internet.

“Hemos tratado de apoyar todas las expresiones”: Pedro Ochoa desde la Secretaría de Cultura de BC

Pedro Ochoa Palacio compartió un balance general, logros y retos de la institución que creó y dirige. “Hemos tratado de estar en todos los municipios”, expresó a ZETA. Además, destacó que tras llevar las actividades a internet debido a la pandemia a través del programa “La Cultura Continúa”, en Facebook se compartieron 620 videos de programación en vivo o pregrabada

Impartirán talleres culturales en línea en los CEART

Para que niños, jóvenes o adultos incursionen o den continuidad a la práctica de alguna disciplina artística en estos meses pandémicos, los Centros Estatales de Arte (CEART) de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito y Tecate, dependientes de la Secretaría de Cultura de Baja California, informaron que ya están abiertas las inscripciones a los talleres culturales que se impartirán esencialmente en línea durante el primer semestre de 2021.

“Verdaderamente me cuesta imaginar la vida de alguien que no lee”: Fernando Savater

Una de las grandes figuras de la filosofía y literatura mundiales que participó en Hay Festival Cartagena fue Fernando Savater, quien presentó “La peor parte. Memorias de amor”, libro publicado en 2019 por el sello Ariel de Grupo Editorial Planeta, en un diálogo telemático que sostuvo con el escritor Alejandro Gaviria, el sábado 30 de enero de 2021.

“El libro es uno de esos objetos que consigue adaptarse época tras época y milenio tras milenio”: Irene Vallejo

Uno de los libros más leídos durante el confinamiento en 2020 en España fue “El infinito en un junco”, ensayo que fue presentado este viernes 29 de enero por su autora, la narradora, filóloga y poeta española Irene Vallejo, en un diálogo telemático con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, durante la edición digital de Hay Festival Cartagena.

Continúa Hay Festival Cartagena

Uno de los festivales culturales más importantes que congrega a figuras de la literatura mundial al iniciar el año es Hay Festival, que luego de desarrollarse en Medellín entre el 25 y 27 de enero, continúa en Cartagena de Indias desde el 28 hasta el 31 del mismo mes.

Recientes

- Advertisement -