14.7 C
Tijuana
domingo, febrero 23, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1469 POSTS
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.

Inicia la FIL Palacio de Minería

La tradicional Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, uno de los eventos literarios de mayor raigambre en el país, lleva a cabo su edición número 42 en un formato totalmente virtual debido a la pandemia por COVID-19, del jueves 18 de febrero al lunes 1 de marzo.

Irene Vallejo presentará “El infinito en un junco” en la FIL Palacio de Minería

La FIL Palacio de Minería puede seguirse del jueves 18 de febrero al lunes primero de marzo a través de sus redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube: @FILminería

Murió el poeta Joan Margarit, Premio Cervantes 2019

Apenas en 2019, por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador”, el escritor español ganó el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, el reconocimiento más importante de nuestra lengua.

Editorial mexicalense Pinos Alados publicó 20 libros en 2020

“El libro seguirá siendo por mucho tiempo un vehículo para la palabra, y mientras así sea, seguiré buscando que desde ese rincón en el que decido qué publicar y qué no, se hagan libros que, quizá, le cambien la vida a los autores y a sus lectores”, expresó a ZETA la editora bajacaliforniana Rosa Espinoza, quien, durante la pandemia, en 2020 publicó veinte libros de poesía, cuento, crónica y literatura infantil de diversos autores

Malva Flores: Premio Mazatlán de Literatura 2021

Con el ensayo “Estrella de dos puntas” (Ariel, 2020), la poeta, narradora y ensayista Malva Flores ganó el Premio Mazatlán de Literatura 2021, anunció el viernes 5 de febrero el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en coordinación con los organizadores del Carnaval de aquella ciudad que, por cierto, se suspendió este año por la pandemia de COVID-19, no así el certamen literario de raigambre en México.

Toma del Club Campestre en 1971 fue “un parteaguas en la historia de la ciudad”: Gabriel Rivera Delgado

Como “un parteaguas” en la historia de Tijuana calificó el historiador José Gabriel Rivera Delgado la toma del Club Campestre el 5 de febrero de 1971 por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), acontecimiento del cual este año se cumplieron 50 años, por lo que propone que la fecha se incluya en el calendario cívico municipal y en las efemérides de la Máxima Casa de Estudios.

Murió Olga Palacio, madre del Secretario de Cultura de BC

“Quienes laboramos en la Secretaría de Cultura nos unimos a la pena que embarga a la familia compañero y amigo Lic. Pedro Ochoa Palacio, Secretario de Cultura y director general del ICBC, por el sensible fallecimiento de su señora madre Doña Olga Palacio Moreno”, informó la Secretaría de Cultura estatal.

Irene Vallejo narra la epopeya del libro

“Los libros han sido nuestro mundo exterior cuando estábamos encerrados”, expresó a ZETA, a propósito de la pandemia por COVID-19, la autora de “El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo”, ensayo publicado en 2019 por Editorial Siruela

Imparte Juan Villoro curso gratuito sobre Gabriel García Márquez

El 3 de febrero inició el curso “Gabriel García Márquez. De la crónica a la ficción”, impartido por Juan Villoro hasta el 28 de abril, cada miércoles, a las 19:30 horas (Tiempo del Centro del país).

Continúan entrevistas a artistas escénicos de BC

Continúa el ciclo de entrevistas “Escena Baja California”, organizado por la Secretaría de Cultura del Estado con diversos diálogos con artistas escénicos y musicales de la región.

Recientes

- Advertisement -