Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
Debido a este tipo de conductas, el mandatario estatal ya tiene cinco procedimientos sancionadores ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), según comentó el presidente del Consejo General del IEE, Luis Alberto Hernández Morales.
El domingo 31 de enero, la alcaldesa de Mexicali y precandidata a la gubernatura de Morena por Baja California, fue entrevistada sobre estas acciones, porque, en caso de ganar la gubernatura, le correspondería continuar con el proceso judicial para expropiar los miles de metros cuadrados de terreno.
El presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Mario Delgado Carrillo, solo reconoció a Ismael Burgueño, como dirigente estatal de su partido en Baja California, mientras César Castro Ponce, está catalogado como parte de las estructuras del partido.
Las más de 60 mil firmas recabadas por representantes del PAN y PRD, las cámaras empresariales y agrupaciones de la sociedad civil, no fueron importantes para el Instituto Estatal Electoral (IEE), el cual se encamina a dar “palo” a la solicitud del referéndum de la “Ley Gandalla”.
Los propietarios de las tierras donde se ubica la mina Real de los Ángeles, bloquearon con sus vehículos el acceso, y permanecen en el punto desde la mañana de este miércoles.
El hallazgo se hizo la tarde del martes 26 de enero, tras un llamado de emergencia registrado alrededor de las 13:00 horas, lo que generó la movilización de policías municipales y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.
El delegado único del Gobierno de México, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, comentó que nunca fue necesaria la instalación de los Centros de Integración del Migrante en Baja California, cuya creación se debió -según dijo- a una presión internacional del ahora ex presidente Donald Trump hacia nuestro país.