17.7 C
Tijuana
jueves, febrero 15, 2024
Publicidad

Familia propietaria del rancho “El Horno” no cederá tierras al Ejido Ensenada

Los integrantes del Ejido Ensenada, en la delegación de La Misión municipio de Ensenada, sostienen un juicio ante el Tribunal Superior Agrario contra la familia Silva, a quien le reclaman varios terrenos dentro del rancho “El Horno”.

En respuesta a las denuncias públicas que han hecho los 30 afectados, Guadalupe Silva Rodríguez, el posesionario del terreno de mil 176 hectáreas, advirtió que el predio le pertenece a su familia, pero admitió que han considerado la posibilidad de ceder lo estipulado en un acuerdo firmado hace 20 años.


Publicidad


Describió que en 1986 inició el conflicto territorial en el Rancho El Horno, ubicado en el kilómetro 73 de la carretera libre Ensenada-La Misión, dentro del Ejido Ensenada.

De acuerdo con su versión, fue desde 1961 cuando su padre Jacinto se apoderó de las hectáreas, y en 1986, previa resolución presidencial o decreto, se juntaron 30 personas para conformar el Ejido Ensenada; y así el gobierno les otorgó las tierras.

“El Gobierno Federal hizo ese convenio con ellos, sin saber que Jacinto era el posesionario de esas tierras; ellos decían que estaban solas”, explicó.


Publicidad

 


Tras una serie de juicios agrarios promovidos por el comisariado para que cada uno de los ejidatarios tomaran posesión de su terreno, en el 2001 Jacinto les propuso un acuerdo: que lo reconocieran como propietario absoluto y les iba a entregar el 33 por ciento de la superficie una vez que vendieran las tierras.

Posterior, el comisariado ejidal, inconforme porque pasaban los años sin recibir nada a cambio, denunció a Jacinto Silva y siguieron con una serie de recursos legales.

El Ejido también impugnó la sentencia y ganaron, los Silva contestaron con una revisión y de nuevo obtuvieron una sentencia firme; lo último es que los ejidatarios promovieron un amparo.

Hace unos años, Guadalupe Silva asumió el poder del predio porque, según aseguró, su padre está enfermo. Mencionó que ha sufrido represalias derivados de estos juicios, le han quemado propiedades, matado un centenar de cabezas de ganado y colocado narcomantas.

De acuerdo con antecedentes, los integrantes del Ejido Ensenada aseguran que sus terrenos están perfectamente delimitados dentro del rancho, y así lo informaron a Semanario ZETA. Las tierras son de un importante valor económico, explican, donde el Gobierno del Estado ha manifestado interés en construir una vialidad; también tiene potencial inmobiliario.

Al preguntarles la razón de que hicieran un convenio con ellos, si eran ajenos a la zona, respondieron que “para llegar a un acuerdo amigable, les dijo Jacinto (su padre) voy a darles (al Ejido Ensenada) el 33 por ciento de superficie o cuando lo venda les doy su parte.

Para hacer un Ejido se necesitan 20 ejidatarios; ellos se agruparon, afirmando ante el Gobierno Federal que las tierras estaban solas. Pero muchos de ellos -ejidatarios- ni siquiera conocen las tierras, ni han sembrado ni unos metros cuadrados, ni han hecho nada dentro”.

En el Juicio Agrario 294/2014, donde se reconoce la titularidad de Jacinto Silva, el hijo Guadalupe Silva solo reconoce como ejidatario a Miguel Ángel Cortez Muro, a quien le cede el 50 por ciento del inmueble.

En ese juicio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) convino con los titulares el pago de indemnización por la servidumbre de paso por la cantidad de 5.9 millones de pesos.

Lo anterior para la construcción de la línea de transmisión de energía eléctrica denominada La Jovita, sobre una superficie total de 59 mil 318 metros cuadrados. Los beneficiarios promovieron un recurso para que se les haga válido el pago debido a que la paraestatal ha incumplido con el convenio.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas