Un estudio realizado por médicos especialistas de la Universidad de San Francisco, confirmó lo que se ha presenciado a lo largo de la pandemia: un manejo deficiente, desigualdad socioeconómica que ha repercutido en la salud pública, y un Gobierno Federal de acción tardía ante la emergencia sanitaria
Con la vacunación de los trabajadores del sector educativo en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, los adultos mayores fueron canalizados a otros centros.
En punto de las 9:00 horas inició la jornada de vacunación de segunda dosis de Pfizer/BioNTech en Tijuana, para completar el esquema necesario para la lucha contra la COVID19.
Después de 3 horas de que abrieron puertas, sólo se han aplicado poco más de 300 dosis del refuerzo de la vacuna Pfizer/BioNTech a los adultos mayores del municipio de Tecate, por lo que a partir del 7 de abril cambiarán puntos de vacunación.
Baja California será el primer Estado con una alta densidad de población en terminar de vacunar a los adultos mayores de 60 años en toda la República Mexicana, sin embargo, deberán esperar entre diez días y tres semanas para pasar a la siguiente fase de vacunación.
Durante la jornada del primero de abril, los adultos mayores de 60 años solo demoran 1 hora en ser vacunados, 30 minutos en registrarse y 30 en reposar
Alonso Pérez Rico, secretario de Salud, anunció jornadas de vacunación el sábado 3 de abril en periferias de la ciudad como Santa Fe, Maclovio Rojas y Francisco Villa, ya que estas colonias se encuentran alejadas de los centros de vacunación.
Vacunarse contra la COVID-19 en la primaria Miguel F. Martínez de la Zona Centro, no lleva más de 10 minutos a los adultos mayores de 60 años que han acudido este miércoles 31 de marzo, por lo que la Secretaría de Salud (SS) está invitando a que acudan las personas que no han recibido la primera dosis de esta vacuna.
Este 31 de marzo la jornada de vacunación en Tijuana se vive con menor intensidad. Uno de los puntos con mayor afluencia desde el sábado hoy recibe adultos mayores a cuentagotas.