“Hay muchos legisladores y tengo información de que legisladores del PRI y, en una de esas, hasta del PAN que no están de acuerdo con votar para que se siga protegiendo a las empresas particulares...
La Reforma Eléctrica impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador sería discutida en la Cámara de Diputados el próximo 11 de abril a las 11:00 horas, en plena Semana Santa. Ello, luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía se declararon en sesión permanente.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) aprobó el proyecto de acuerdo de las solicitudes de prórrogas de las y los ciudadanos y/u organizaciones que presentaron su intención de constituir partidos políticos locales.
Las legisladoras Ivonne Ortega, Cinthya López, Estefania Rodríguez, Margarita Zavala y la excandidata a gubernatura de Baja Calofornia Lupita Jones, desde Tijuana, proponen cambios para lograr la mayor participación de la mujer en la política mexican
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Baja California Sur se encuentra inmerso en una disputa entre personajes políticos que se presentan como el nuevo presidente del instituto y entre quienes aseguran que la Secretaría General aún está en sus manos. El tema ha escalado a tribunales, mientras que la militancia se encuentra dividida.
Si lo que se busca con la reforma eléctrica es incrementar la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía, desconocer los contratos del sector privado, tener el control de los órganos reguladores y priorizar el uso de energías sucias, la iniciativa “no va a pasar”, afirmó el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Pedro Armentía López
A pesar de que desaparecieron cuatro partidos estatales tras las elecciones de 2021, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) aprobó una bolsa de 34 millones 577mil 247.77 pesos para el ejercicio fiscal de 2022. Se trata de un aumento de 2.6 millones de pesos en comparación con el presupuesto de 2021.
Las postulaciones de la alianza PAN-PRI-PRD para el cargo de gobernador en cuatro entidades federativas, se repartieron entre los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, mientras que el de la Revolución Democrática impulsará perfiles para contender a nivel municipal en el Estado de Durango.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) registraron, este viernes 31 de diciembre, ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), una coalición para competir por la Gubernatura de dicha entidad en junio del 2022.