18.5 C
Tijuana
viernes, octubre 3, 2025
- Publicidad -

Contenidos sobre

poderes de la unión

¿No reelección? 

Sería hasta enero de 1824 cuando se establecería una “República representativa popular federal”, mediante el Acta Constitutiva de la Federación. Tal disposición se ratificaría meses más tarde con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, dividiendo así al Supremo Poder de la Federación en tres órganos: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

98 millones de electores, 35 millones por Morena

En las manos de los mismos legisladores de Morena, diputados y senadores está la solución simple. Si no es conveniente una o las reformas que sean, en un poder autónomo hay división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Se complementan, pero no puede uno suprimir a otro injusta y arbitrariamente.

Delincuencia de cuello blanco 

De los delincuentes de cuello blanco, es necesario conocer características psicológicas de este cáncer social. El concepto de crimen de cuello blanco, es de Edwin Sutherland (1939).  Lo define como delitos económicos de profesionales contra organizaciones oficiales y corporativos particulares. 

Asignaturas pendientes para 2024

La putrefacción de la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial es causa de la violencia, blindan a narcotraficantes con máscara de policías y jueces sobornables por la delincuencia de altos vuelos. Esto no ha cambiado nunca.

3 Poderes, 3

El Poder Judicial de la Federación es el que le ha corregido la plana a AMLO cuando va en contra de la Constitución y por ello ha intentado reelegir primero al Ministro Zaldívar Lelo de Larrea y luego “colonizar” la SCJN con ministras incondicionales. Ahí están sus posturas y votaciones, así como la ignorancia que exhiben.

Políticos somos

Para lograr esos tres pilares que caracterizan y dan razón a la política, se han creado diversas formas de gobierno en el mundo. A lo largo del tiempo, con experiencias gratas y otras no tanto, ha quedado de manifiesto cuáles han resultado más convenientes para la sociedad.

Oposición de perogrullo

El INE en su plataforma registra que 93 por ciento de los mexicanos estamos por no dar más dinero a partidos políticos y enriquecer a sus dueños, y que al final beneficia a cadenas de televisoras

Interminable desfile

Quizá el más alejado del perfil para esa responsabilidad es el ex panista Miguel Bujanda, quien fue secretario de Francisco Vega. La alcaldesa confía tanto en él (lo considera un “todólogo”) que no le encuentra un digno lugar.

IZAI 2022

Se informó que el IZAI superó metas respecto al Plan Operativo Anual, con un 312 por ciento de acciones realizadas y un ahorro del 72 por ciento en el costo de cada acción, eficientando el ejercicio de su presupuesto.

Los coqueteos

Seguramente usted, como millones de mexicanos, siente orgullo por su patria. Porque una cosa es que estemos en desacuerdo con algunas conductas de quienes nos gobiernan y otra muy distinta repudiar nuestra nacionalidad.
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -